Señaló que hay que lograr que las familias con hijos trans, maricas o lesbianas no los dejen en la calle.

También existe discriminación por docentes a los chicos que se sienten diferentes de su sexo biológico, por eso piden la implementación de la Ley de Educación Sexual integral, sostuvo.

Finalmente, que se cumpla la ley que prevé un cupo laboral para personas trans y que sea el Estado quien empiece por cumplirlo, para dar el ejemplo, explicó.

Agregó que hay mucha discriminación en la sociedad.

Declaró que no es fácil para una persona trans irse de su casa, con conflictos con su sexo asignado al nacer.

Mechas veces deben irse de su casa, se produce deserción escolar y así se inicia una vida marginalizada, manifestó Herrera.

Reconoció que en años anteriores hubo avances como el Matrimonio Igualitario, la Identidad de Género y la derogación de artículos convencionales que penaban el travestismo.

Lo que han hecho estas luchas, afirmó, es visibilizar también otras problemáticas que los afectan.

Finalmente, hablando de luchas, mencionó el por qué se eligió el 28 de junio como Día del Orgullo.

Recordó los disturbios de Stonewall, ocurridos en 1969 en Nueva York.

Es importante, consideró, porque se trata de exigirle al Estado, que tiene que cuidar a todas las personas, que no las persiga por su orientación sexual.

Se conmemora en todo el mundo, concluyó.