El médico afirmó que el encuentro tiene que ver con estándares de formación de los estudiantes, pero también el pensar el mejoramiento de la educación y el temario de una jornada que tendrá lugar en Buenos Aires a fines de agosto.

Reconoció que el Foro intenta igualar, pero claramente hay diferencias que hacen que queden divididas en facultades tradicionales, intermedias y nuevas.

Entre las últimas ubicó a la local, pero destacó que las tradicionales como La Plata, Mendoza y Rosario, están abiertas y actualizando la currícula.

También diferenció los criterios para el ingreso que, aclaró, no está unificado.

Distinguió entre las que tienen más cantidad de aspirantes como La Plata y UBA y afirmó que en Olavarría el ingreso no es eliminatorio y se reciclan los módulos, para que el estudiante siga siendo estudiante.

Finalmente consideró ‘fundamental’ para la consolidación de la Unidad Académica recientemente normalizada a facultad, la realización del Foro, por segunda vez en la historia de Olavarría.