Pasó el debate de candidatos a concejal 2025
“Olavarría. El debate” se inició a las 20:00, con la moderación de Inés Ceballos y Luis Ventos. Se desarrolló en el edificio de aulas comunes, en el salón más grande que tiene la UNICEN en nuestra ciudad.
Entre el público se hallaban el intendente Maximiliano Wesner, parte de su gabinete, el titular del Concejo Deliberante, Guillermo Santellán, concejales, la titular de la Regional de ANSES, Celeste Arouxet, que además es candidata a senadora provincial; el responsable de la Agencia PAMI, Guillermo Lascano; el ex intendente, candidato a senador y funcionario de Corredores Viales, Ezequiel Galli, además de representantes de diferentes instituciones como la Unión Industrial. Las referencias y autoridades de las Facultades de la UNICEN locales también tenían un lugar preponderante en la platea.
Tras la introducción de los moderadores y las instrucciones de la dinámica del debate, que se vieron en un video, cada uno de los nueve candidatos tuvo un minuto para presentarse.
El orden había sido definido por sorteo y coincidía con el de los atriles, en esta primera exposición de cada uno de ellos. Tenían un minuto, que podían ver en una pantalla que tenían frente a ellos y que aparecía en la transmisión.
El primer eje fue el de Política Económica y Recursos Materiales. Los candidatos tenían 1 minuto y medio para proponer.
Sergio Romero, por Unión Liberal, solicitó respetar el presupuesto. Propone destinar recursos a mejorar la infraestructura existente y no hacer nuevas construcciones hasta no reparar todo lo que hay que mantener. Este candidato aclaró, en el inicio, que iba a leer gran parte de sus exposiciones.
Gustavo Torrisi por el Partido Libertario, manifestó que en obras su principal eje es un plan de viviendas público-privado. Con esto se logra que más familias cumplan el sueño de su casa y que más olavarrienses tengan trabajo. “Cuantos más barrios hagamos, más impuestos van a ingresar al municipio” conlcuyó.
Leonardo Yunger defendió lo hecho por el municipio en obra pública, ante el contexto difícil del país. Realizó un repaso de las acciones en el tema que ha desarrollado la Comuna. Pidió continuar con este modelo de generación de obras.
Nicolas Zampini dijo “hoy tenemos un rojo de más de 5 millones de pesos. Cuando se malgastan los recursos perdemos la identidad que supimos construir por ejemplo con nuestro Hospital”.
Belén Vergel disparó contra Wesner directamente señalando que “el candidato del oficialismo no tiene propuestas. No sabe qué va a hacer si llega".
Leonardo Yunger afirmó “desde el HCD vamos a profundizar nuestro trabajo. Quiero aprovechar este tiempo para contarles las obras que hacemos en infraestructura y educación. La conversación con las escuelas es constante”.
Silvina Echeverria afirmó “desde Potencia no hacemos grandes proyecciones. Tenemos que ver las arcas, sino vamos a seguir mintiéndoles. No podemos prometer si no vamos a poder cumplir. Desde Potencia queremos ser honestos”.
Alexander Aquila denunció que "no hicieron el estudio ambiental en el ex Matadero Municipal, están poniendo en riesgo la vida de los chicos".
El candidato del FIT, Mestralet, al iniciar las réplicas, le pidió a Yunger que no cuente los pollitos antes de que nazcan, porque nombró obras que no se iniciaron. Solicitó más control en torno a lo que gastan los intendentes.
Belén Vergel recordó que Wesner habló de austeridad, de reducir la planta política. Se preguntó qué le pasó a ese candidato.
Marío Tordelli de Unión y Libertad pidió accionar en las canteras para que se pueda bucear en ellas.
Echeverría, de Potencia Olavarría, indicó que no proyectan muchas obras porque el presupuesto no da. “Seguimos esperando las 100 viviendas por año, intendente”, asestó la candidata, en la segunda vez que interpela al Jefe Comunal.
Zampini de LLA indicó que la ejecución del presupuesto es responsabilidad del intendente. Proponen una ordenanza que sancione al intendente que despilfarre el dinero de las arcas municipales y que también sancione a los concejales que apoyen.
En la primera ronda de preguntas, Agustín Mestralet, rompió el hielo preguntando a Sergio Romero si está de acuerdo con “la motosierra de Milei a tus vecinos”. El candidato por Unión Liberal explicó que “no es de ahora lo que sucede, hay cosas que están bien y cosas que están mal. Me gustaría que el desempleo pueda mejorar”.
Torrisi le preguntó a Tordelli: “¿qué le parece la eximición del impuesto al CECO?” El candidato a concejal respondió: "En cualquier instancia que suceda hay que ver cómo repercute, porque puede perjudicar a otra área de la población. No hay que simplemente eliminar impuestos, sino evaluar de fondo donde termina ese impuesto".
Leonardo Yunger, pregunto a la candidata de Alianza Potencia sobre la “opinión del impacto de la obra pública en el país, teniendo en cuenta que hay tres obras nacionales frenadas en Olavarría”. La candidata dijo que “el municipio debería haber contemplado esto para evitar el impacto en los vecinos”.
En la pregunta de Sergio Romero a Belén Vergel la consulta fue si hay que mejorar los paso a nivel y bajar lo que se paga por alumbrado público. Vergel respondió que han presentado proyectos por el tema de los paso a nivel, pero depende de Provincia arreglarlos.
Mario Tordelli consultó a Yunger por los anuncios de viviendas y las garantías que ofrece el oficialismo para que no se repita la falta de resultados. En un año y medio se ha demostrado que la vivienda es una prioridad para el intendente, dijo el candidato, y mencionó las del CECO III, los 300 lotes con servicios y la regularización dominial.
Alexander Aquila preguntó a Zampini si “¿Celeste le ayudó a Ezequiel la plata que faltó?". El candidato respondió corto y conciso: “te equivocaste de persona. Soy Nicolas Zampini, si querés podes bajarte (haciendo referencia a que los mencionados se encontraban en el público) y preguntarles”.
Echeverria le consultó a Aquila por la contaminación en el Arroyo Tapalqué. Respondió que es crítico en cuanto a lo que se hace con el medio ambiente. Consideró que es muy activo en el tema, por eso concurrió al relleno sanitario, que está en pésimas condiciones, sostuvo.
Zampini le consultó a Mestralet por una reducción impositiva de la Comuna al CECO y la construcción de viviendas. El candidato del FIT respondió que hay más dinero para hacer más vivienda y aprovechó para proponer que parte de lo que se recauda por impuesto a la piedra vaya a construcción de casas, más allá de profundizar la remediación de lo que el trabajo de las canteras deja.
Belén Vergel consultó a Torrisi: “¿qué opinión le merecen el tema coimas?”, el candidato reflexionó “no estamos de acuerdo con eso, ante la ley todos iguales”.
Luego del primer corte de la emisión. Se retoma con el segundo eje temático: “Política de recursos sociales” que incluye: Salud; Ambiente; Desarrollo social; Género, entre otros. Hubo un cambio de expositores en el FIT-Unidad.
Silvina Echeverría mencionó que los vecinos expresan que tardan hasta 40 días para un turno en el hospital. No puede ser que haya dos médicos por cada salita para seis o siete barrios. Manifestó que se necesita mayor descentralización. Solicitó que se usen estudiantes de ciencias de la salud y espacios físicos de las salas de fomento.
Alexander Aquila hizo mención al relleno sanitario y al sobrepago del mismo, recalcando que la situación necesita ser “controlada”.
Mario Tordelli comenzó hablando sobre el acceso a la salud y la calidad, asegurando que la atención porque la salud no es un privilegio sino un derecho.
Romero de Unión Liberal, indicó que la Salud tiene que ver con el Hospital y las salitas. Para los liberales, explicó, la salud la debe garantizar el Estado. Actualmente el Municipio no la provee como corresponde. Propone que se cree un sistema de donación de dinero para que el municipio pueda usar recursos para mejorar los sueldos.
Belén Vergel, “hace tiempo que Olavarría perdió el hospital modelo. necesitamos atención más eficiente”.
Zampini por La Libertad Avanza se preguntó ¿qué diría Don Helios si estuviese vivo? respecto a la salud. Wesner tiene que dejar de gastar en cargos inventados, sentenció. Proponen digitalización de turnos, descentralización de atención sanitaria en los barrios y un programa serio para fortalecer la guardia del hospital.
Yunger especificó que proponen como espacio: “profundizar la articulación público-privada que está dando resultados. El Intendente tomó la decisión histórica de suprimir los carnets hospitalarios”.
Yessica Almeida (Fue el primer cambio que se pautó, ya que podían expresarse hasta el tercer candidato de la lista) insistió con reforzar atención primaria y salud preventiva. Proponen aumentar el horario de atención en los CAPS, además de apoyar la formación de enfermeras y la mejora salarial a los médicos. Consideró importante crear un programa fuerte de Salud Mental. Aprovechó para referirse a medio ambiente y pidió mayor control a Malvinas y Coopelectric por los vertidos al arroyo. pero también la derogación de la ordenanza que permite fumigar a 500 metros de escuelas.
Cerró la ronda Gustavo Torrisi del Partido Libertario, diciendo que "no existe un plan de emergencia en el Hospital Municipal. Tampoco hay espacio para cuidados intermedios.
Réplicas
En el tiempo de réplicas, comenzó tomando la palabra Alexander Aquila haciendo referencia a que el Hospital está en malas condiciones. Vergel por su parte mencionó la situación de Colonia San Miguel respecto de los agroquímicos y la denuncia que llevan a cabo los propios vecinos de la localidad.
Tordelli quiso referirse a la discapacidad, por lo que personalmente le toca. Solicitó que el sistema educativo se adapte a los estudiantes. Consideró un dato clave la matrícula “neurodivergente”.
Romero solicitó medidas punitivas para quienes viertan contaminantes al arroyo. “Todo lo que tiramos podrido al arroyo, vuelve”.
Vergel se hizo eco de “la huella de carbono, la eficiencia energética, poder trasladarnos de forma segura y facilitando la manera de transportarnos”.
Zampini habló de que “es necesario recuperar la fuerza de trabajo, fortaleciendo instituciones públicas y privadas”.
Yunger se refirió a las personas mayores, “nosotros queremos crear el consejo local con representantes de distintas instituciones de la ciudad. Es una herramienta que nos va a permitir trabajar en conjunto, escuchar sus necesidades y ver cómo los podemos ayudar".
Almeida consideró bien que Yunger mencione a los jubilados y pidió que vaya a las marchas de los miércoles. Proponen consejo autónomo con control de la organizaciones feministas y la implementación correcta del cupo laboral travesti y trans, ya que deberían estar trabajando 24 personas, pero se desconoce el número porque el gobierno de Wesner oculta la información.
Torrisi por su parte, sostuvo: “de forma urgente le pedimos al Intendente la salida de emergencia para evitar una tragedia”.
Segunda ronda de preguntas
Aquila consulta a Zampini si sabe que Arouxet tiene denuncias por violencia de género. Zampini respondió que baje del escenario y le pregunte a Arouxet (N. de R.: estaba entre el público).
Zampini indagó a Tordelli sobre el abandono de la salud pública, y este afirmó que “no es algo actual, y ahora está peor".
Tordelli cruzó a Romero “siendo de una realidad como Loma Negra, ¿tienen algún proyecto para solventar la perdida de trabajo de los compañeros mineros?”. Sergio respondió que “en Loma Negra no vemos despidos, pero sí falta trabajo en todo el partido”.
En ese momento hubo una confusión en cuanto al reglamento, ya que intentaron dialogar entre ellos, cuestión no permitida.
Sergio le consultó a Belén sobre la contaminación del arroyo. Ella afirmó que “hace tiempo se escucha y se ve que las cosas no están bien” y siguió “el trabajo y la falta de obra pública repercute y hace falta un plan para que se genere crecimiento”.
Vergel consultó a Echeverría como va a trabajar en proyectos. La candidata entendió que consultaba por los proyectos presentados por la UCR. Prometió leerlos y definir a partir de ahí, para no decir cosas que no puede cumplir.
Alianza Potencia le consultó a Yunger sobre la salud y los adultos mayores, haciendo referencia a la virtualidad. El candidato habló de “salud te escucha, un programa accesible donde los jóvenes se ayuda a los vecinos”.
Yunger fue conciliador al consultarle a Almeida sobre qué se puede hacer en conjunto. Aunando propuestas, en caso de llegar al concejo, ella aclaró que “siempre que sea algo genuino que defienda los derechos de los jubilades, vamos a trabajar en conjunto.”
Almeida preguntó a Torrisi sobre la ESI y su implementación. El candidato aclaró que “no nos oponemos a ningún género, siempre y cuando no se incumpla el respeto del otro”.
Torrisi consultó a Aquila si está de acuerdo en implementar un servicio de guardia pediátrica en las clínicas privadas para bajar la demanda en el Hospital Municipal. El candidato de Integrar se mostró de acuerdo en todo lo que tiene que ver con descentralizar.
Luego de un breve receso se retomó con el tercer eje: “Política de recursos comunitarios” que incluye: Seguridad; Control urbano; Movilidad; Educación; Cultura, entre otros.
Romero abrió la ronda: “necesitamos explicación sobre cuál es el gasto que está realizando el municipio" y denunció que "los móviles funcionan como una entidad recaudadora”.
Yunger propone profundizar el rumbo de 2023. Decisión política, inversión y diálogo constante con referentes de instituciones. Destacó la creación de la residencia para estudiantes universitarios de la zona rural. Puso en valor la articulación con Formación Profesional y Clubes en Marcha.
La candidata de Potencia indicó “no puede ser que no lleguemos a todos los barrios, deberíamos rever la conexión telefónica en zona rural y los recorridos de los colectivos. Una de las propuestas que hacemos es el armado de una escuela primaria y secundaria en el barrio del Centro Recreativo".
Matrella (cambió de candidato Somos) indicó que se referirá a seguridad, como presidente de la comisión del Concejo. Agregó que quieren incorporar cámaras privadas de comercios al sistema público. También que se instalen tótems, paradas seguras y anillos digitales para lectura de patentes. Además, hay que tener un centro de monitoreo con profesionales.
Aquila afirmó “Olavarría se está conurbanizando” y denunció que en una recorrida nocturna no vio “móviles circulando ni controles de alcoholemia” y propuso igualar municipios vecinos.
Desde el FIT, Mestralet, consideró que los niveles de inseguridad no han parado de crecer, pese a que hay mas recursos. Para él, el delito crece amparado por la policía y los funcionarios judiciales. Se preguntó quién nos cuida de quien debería cuidarnos. Para él son cómplices la fuerza del intendente Wesner y sus candidatos. Denunció su detención y la argumentación de que se había manifestado como “impecable” el operativo.
Nicolas Zampini de LLA afirmó que “la conurbanización ya llegó. Barrios desvinculados y jóvenes sin sentido de pertenencia. Proponemos algo preventivo. Una liga escolar abierta, donde se incluya a jóvenes con discapacidad y esto fomenta valores que se han perdido y es esencial apoyarnos en el deporte”.
Torrisi por el Partido Libertario habló de la educación y la politización en aulas, afirmando que si ganan van a “poner a disposición de los padres un lugar para que denuncien, necesitamos que los profesores entiendan que están para educar y no para ideologizar”.
Tordelli por su parte habló del “deporte, la educación y la cultura; porque la inseguridad no se resuelve desde un solo lugar. Que las obras acompañen la ciudad y no tener barrios olvidados. Queremos que Olavarría sea un polo educativo que retenga a nuestros jóvenes”.
Réplicas
Romero expresó que no están de acuerdo con el cobro del estacionamiento, pero lo ven necesario, aunque sí les parece que hay que ordenar el estacionamiento, por lo que ampliarían muchos de los lugares para estacionar. También se mostró contrario a la instalación de reductores de velocidad.
No es nueva la preocupación por la seguridad en Olavarría, mencionó Yunger. Destacó la charla y el acercamiento con vecinos, la suma de más de 100 cámaras de seguridad, la llegada de la UTOI y de patrulleros, además de Vecinos en Red.
Echeverría pidió rever la cantidad de tiempo que los chicos pasan en la calle. Solicitó mejorar recorridos de los colectivos, para que sume en la calidad de vida escolar de los chicos.
Matrella afirmó estar preocupado por la subejecución y el tiempo de las inversiones en educación. Destacó que Wesner puede llevar adelante la inversión para la residencia de estudiantes rurales y esperó poder mejorar el tema del transporte público.
Aquila manifestó no estar en contra de los vecinos policías, sino que hacen lo que pueden. Insistió con medidas de Chivilcoy como el anillo de seguridad y las pulseras para víctimas de violencia de género. Pidió trabajar en serio, no recuperar cámaras sino sumar cámaras.
Mestralet aseguró que nadie carga contra el delito organizado de la Policía, ni Yunger que defiende a la UTOI, ni Aquila de defiende a uno de los acusados por Gonzalo Tamame (N. De R.: Aquila lo negó)
Zampini consideró que se usa el 20% del Fondo Educativo. Se preguntó qué pasa con el 80 restante. Para él, hay que ponerlo donde corresponde y que las docentes no estén haciendo malabares.
Torrisi pidió más instrucción para la fuerza policial. Proponen un proyecto para extender la formación que se da en el Cerro Fortabat, que depende de la Provincia de Buenos Aires.
Romero declaró que las sociedades de fomento y juntas vecinales son clave para tomar las decisiones.
Se dio pie a la tercera ronda de preguntas.
Sergio Romero comenzó preguntando a Yunger: “Si a nivel nacional sus ideas no funcionaron, a nivel provincial tampoco, ¿qué le hace pensar que a nivel municipal va a funcionar?”. Leonardo disparó “es una opinión personal. Yo confío en un proyecto que encabeza nuestro intendente Maxi Wesner para mejorar Olavarría”.
Yunger preguntó a la representante de Potencia: “¿cómo podemos financiar el boleto?”. Ella fue categórica respondiendo que utilizaría el "impuesto a la piedra.
Ésta le consultó a Matrella por remoción de cámaras que la gestión de Galli había instalado. El concejal y candidato dijo no estar de acuerdo, consideró que hay que sumar.
Le preguntó Matrella a Aquila por la precarización laboral con las cooperativas. Este no respondió, porque considera que Matrella no hizo nada para combatir la inseguridad, junto con el Ejecutivo.
Alexander preguntó a Mestralet si en caso de entrar al Concejo “trabajarían en conjunto”. El representante del FIT-U fue categórico con su respuesta afirmando que “podemos avanzar en una fuerza de seguridad democrática”.
Mestralet preguntó a Zampini sobre "¿no es contradictorio hablar sobre los fondos a universidades en una universidad pública?". El candidato por LLA simplemente afirmó que “no es ámbito de los concejales la universidad pública”.
Nicolás le preguntó a Torrisi sobre la educación, este último resaltó que “acompañarían que el fondo educativo vaya donde tiene que ir”.
Por su parte Torrisi preguntó a Tordelli sobre el “adoctrinamiento político”. Este último dijo que es “tomar por estupidos a los estudiantes y docentes, pensar en el adoctrinamiento. El librepensamiento está”.
Mario Tordelli indagó a Romero sobre sus propuestas en la localidad de Loma Negra. El candidato de Unión Liberal resaltó que “están presentando un proyecto de coparticipación para que las localidades puedan gestionar. Con gente nueva podemos cambiar las cosas".
Para finalizar, cada candidato tuvo un minuto de cierre.
Echeverría indicó que aman la comunidad, que están presentándonse para crear ordenanzas que el Ejecutivo pueda cumplir. Invitó a votarla a quienes se sientan identificados.
Tordelli sostuvo que quieren sumar. Agregó que la grieta “nos está matando a todos, porque genera inacción”.
Torrisi, desde el Partido Libertario, señaló que están al tanto de todo lo que está sucediendo a nivel local todos los días. Por eso pide el acompañamiento.
El candidato Aquila manifestó que él es lo que mostró. Si le dan la oportunidad va a seguir trabajando con los vecinos y no va a levantar la mano por inercia en el Concejo.
Zampini declaró que son la única alternativa posible para ponerle fin al kirchnerismo, con más salud, seguridad y educación. También solicitó el acompañamiento el 7 de septiembre
Mestralet reconoce que hay mucha desilusión con las elecciones. Y también con el macrismo y el peronismo, que por acción o inacción acompañan lo que hace el mileísmo.
Matrella agradeció a la facultad y consideró que es una elección distinta. No se eligen ni ejecutivos ni nacionales, se eligen legisladores locales y seccionales. Destacó la lista que han armado con partidarios y extrapartidarios.
Yunger felicitó a la Universidad por la organización. Saludó a quienes están siguiendo la transmisión y pidió el voto para defender y acompañar a la gestión de Olavarría.
Cerró Sergio Romero con propuestas, como una playa de estacionamiento para camiones en Loma Negra, optativa; cambio de semáforos para evitar accidentes. También solicitó no caer en falsas polarizaciones.
Al concluir, los moderadores, impecables, agradecieron a los trabajadores de la Facultad, al Concejo Deliberante, a la técnica audiovisual a cargo de Darío Rampoldi, al sonido e iluminación de Alejandro Colasurdo y a los medios de comunicación, además de resaltar el papel de la Universidad Pública.