28/8 17:31
22:06

Por su parte Torrisi preguntó a Tordelli sobre el “adoctrinamiento político”. Este último dijo que es “tomar por estupidos a los estudiantes y docentes, pensar en el adoctrinamiento. El librepensamiento está”.
Mario Tordelli indagó a Romero sobre sus propuestas en la localidad de Loma Negra. El candidato de Unión Liberal resaltó que “están presentando un proyecto de coparticipación para que las localidades puedan gestionar. Con gente nueva podemos cambiar las cosas".

22:04

Matrella consultó a Aquila sobre la inseguridad y éste último se negó a responder alegando que el primero preside la comisión de seguridad.

Alexander preguntó a Mestralet si en caso de entrar al Concejo “trabajarían en conjunto”. El representante del FIT-U fue categórico con su respuesta afirmando que “podemos avanzar en una fuerza de seguridad democrática”. 

Mestralet preguntó a Zampini sobre "¿no es contradictorio hablar sobre los fondos a universidades en una universidad pública?". El candidato por LLA simplemente afirmó que “no es ambito de los concejales la universidad pública”.

Nicolás le preguntó a Torrisi sobre la educación, este último resaltó que “acompañarían que el fondo educativo vaya donde tiene que ir”.

22:00

En la tercera ronda de preguntas, Sergio Romero comenzó preguntando a Yunger: “Si a nivel nacional sus ideas no funcionaron, a nivel provincial tampoco, ¿qué le hace pensar que a nivel municipal va a funcionar?”. Leonardo disparó “es una opinión personal. Yo confío en un proyecto que encabeza nuestro intendente Maxi Wesner para mejorar Olavarría”.

Yunger preguntó a la representante de Potencia: “¿cómo podemos financiar el boleto?”. Ella fue categórica respondiendo que utilizaría el "impuesto a la piedra.
Echeverría consultó a Matrella sobre las cámaras que se sacaron, el candidato respondió que “el centro de monitoreo tiene que crecer porque es una herramienta de control”. 

21:47

Nicolas Zampini de LLA afirmó que “la conurbanización ya llegó. Barrios desvinculados y jóvenes sin sentido de pertenencia. Proponemos algo preventivo. Una liga escolar abierta, donde se incluya a jóvenes con discapacidad y esto fomenta valores que se han perdido y es esencial apoyarnos en el deporte”.
Torrisi por el Partido Libertario habló de la educación y la politización en aulas, afirmando que si ganan van a “poner a disposición de los padres un lugar para que denuncien, necesitamos que los profesores entiendan que están para educar y no para ideologizar”.
Tordelli por su parte habló del “deporte, la educación y la cultura; porque la inseguridad no se resuelve desde un solo lugar. Que las obras acompañen la ciudad y no tener barrios olvidados. Queremos que Olavarría sea un polo educativo que retenga a nuestros jóvenes”.

21:43

Aquila afirmó “Olavarría se está conurbanizando” y denunció que en una recorrida nocturna no vio “móviles circulando ni controles de alcoholemia” y propuso igualar municipios vecinos.

"Los niveles de inseguridad que vivimos no han parado de crecer" afirmó Mestralet, y fue más allá denunciando que “la policía encubre el crimen organizado”.

21:40

Yunger, candidato de Alianza Fuerza Patria, afirmó que “con el diálogo cotidiano hemos logrado muchas cosas, hablando con vecinos de manera constante" y destacó la creación del Centro Recreativo Diego Armando Maradona.

La candidata de Potencia indicó “no puede ser que no lleguemos a todos los barrios, deberíamos rever la conexión telefónica en zona rural y los recorridos de los colectivos. Una de las propuestas que hacemos es el armado de una escuela primaria y secundaria en el barrio del Centro Recreativo".
Sebastián Matrella afirmó que el tema “seguridad es preocupante”. “Recorremos los barrios y tenemos propuestas, algunas las hemos presentado, otras las vamos a presentar. Proponemos corredores seguros, agregar cámaras, paradas seguras que pueden incluirse en el mismo sistema y los anillos digitales (proyecto que ya hemos presentado)” resaltó el candidato entre otros proyectos que mencionó. 

21:35

Luego de un breve receso se retomó con el tercer eje: “Política de recursos comunitarios” que incluye: Seguridad; Control urbano; Movilidad; Educación; Cultura, entre otros.
Romero abrió la ronda: “necesitamos explicación sobre cuál es el gasto que está realizando el municipio" y denunció que "los móviles funcionan como una entidad recaudadora”.

21:30

Almeida preguntó a Torrisi sobre la ESI y su implementación. El candidato aclaró que “no nos oponemos a ningún género, siempre y cuando no se incumpla el respeto del otro”.
Torrisi indagó a Alexander: “¿estarías dispuesto a implementar guardias en instittutos privados?”. Aquila aclaró que “la descentralización siempre suma”.

21:28

Yunger fue conciliador al consultarle a Almeida sobre qué se puede hacer en conjunto. Aunando propuestas, en caso de llegar al concejo, ella aclaró que “siempre que sea algo genuino que defienda los derechos de los jubilades, vamos a trabajar en conjunto.”

21:27

Alianza Potencia le consultó a Yunger sobre la salud y los adultos mayores, haciendo referencia a la virtualidad. El candidato habló de “salud te escucha, un programa accesible donde los jóvenes se ayuda a los vecinos”.

21:25

Sergio le consultó a Belén sobre la contaminación del arroyo. Ella afirmó que “hace tiempo se escucha y se ve que las cosas no están bien” y siguió “el trabajo y la falta de obra pública repercute y hace falta un plan para que se genere crecimiento”.

21:22

Zampini indagó a Tordelli sobre el abandono de la salud pública, y este afirmó que “no es algo actual, y ahora está peor".
Tordelli cruzó a Romero “siendo de una realidad como Loma Negra, ¿tienen algún proyecto para solventar la perdida de trabajo de los compañeros mineros?”. Sergio respondió que “en Loma Negra no vemos despidos, pero sí falta trabajo en todo el partido”.

21:18

Almeida desde el FIT-U afirmó: “proponemos un concejo autónomo”. Torrisi por su parte, sostuvo: “de forma urgente le pedimos al Intendente la salida de emergencia para evitar una tragedia”.

21:16

Vergel se hizo eco de “la huella de carbono, la eficiencia energética, poder trasladarnos de forma segura y facilitando la manera de transportarnos”.
Zampini habló de que “es necesario recuperar la fuerza de trabajo, fortaleciendo instituciones públicas y privadas”.
Yunger se refirió a las “personas mayores, nosotros queremos crear el concejo local con representantes de distintas instituciones de la ciudad. Es una herramienta que nos va a permitir trabajar en conjunto, escuchar sus necesidades y ver cómo los podemos ayudar".

21:13

Tordelli hizo referencia a la inclusión en escuelas y que “el sistema debe adaptarse a los estudiantes y no al revés. La matrícula con neuro divergencia es lo que debe llamar la atención”. 
Romero habló específicamente de la “contaminación del Arroyo Tapalqué” denunciando que la “planta depuradora vierte sus aguas servidas al agua”.

21:11

En el tiempo de réplicas, comenzó tomando la palabra Alexander Aquila haciendo referencia a que el Hospital está en malas condiciones. Vergel por su parte mencionó la situación de Colonia San Miguel respecto de los agroquímicos y la denuncia que llevan a cabo los propios vecinos de la localidad.

21:09

Cerró la ronda Gustavo Torrisi del Partido Libertario, diciendo que "no existe un plan de emergencia en el Hospital Municipal. Tampoco hay espacio para cuidados intermedios. 

21:07

Yessica Almeida se refirió a la salud afirmando que “para mejorar el servicio es necesario reforzar la salud primaria y preventiva”.

21:05

Yunger especificó que proponen como espacio: “profundizar la articulación público-privada que está dando resultados. El Intendente tomó la decisión histórica de suprimir los carnets hospitalarios”.

21:04

Zampini afirmó que el Hospital “está colapsado” y desde LLA proponen “descentralizar la atención utilizando los CAPS y un programa para fortalecer la guardia del hospital”.

21:03

Belén Vergel, “hace tiempo que Olavarría perdió el hospital modelo. necesitamos atención más eficiente”.

21:03

Sergio Romero resaltó que no sólo el hospital municipal sino las salas periféricas de barrios y localidades tienen “grandes carencias, por eso proponemos crear un sistema por el cual cualquier persona pueda donar dinero para mejorar las condiciones edilicias para contribuir a mejorar la salud y el municipio dedicarse a mejorar los sueldos”.

21:01

Mario Tordelli comenzó hablando sobre el acceso a la salud y la calidad, asegurando que la atención porque la salud no es un privilegio sino un derecho.

20:59

Silvina Echeverria afirmó “vengo del trabajo vecinalista, escuchando a los vecinos” y cuestionó el funcionamiento de las salas periféricas, haciendo hincapié en que las residencias médicas deberían hacerse en esos espacios.

20:59

Alexander Aquila hizo mención al relleno sanitario y al sobrepago del mismo, recalcando que la situación necesita ser “controlada”.

20:59

Luego del primer corte de la emisión. Se retoma con el segundo eje temático: “Política de recursos sociales” que incluye: Salud; Ambiente; Desarrollo social; Género, entre otros. Hubo un cambio de expositores en el FIT-Unidad.

20:52

Belen Vergel consultó a Torrisi: “¿qué opinión le merecen el tema coimas?”, el candidato reflexionó “no estamos de acuerdo con eso, ante la ley todos iguales”.

20:51

Alexander Aquila preguntó a Zampini si “¿Celeste le ayudó a Ezequiel la plata que faltó?". El candidato respondió corto y conciso: “te equivocaste de persona. Soy Nicolas Zampini, si querés podes bajarte (haciendo referencia a que los mencionados se encontraban en el publico) y preguntarles”.

20:48

Leonardo Yunger, pregunto a la candidata de Alianza Potencia sobre la “opinión del impacto de la obra pública en el país, teniendo en cuenta que hay tres obras nacionales frenadas en Olavarría”. La candidata dijo que “el municipio debería haber contemplado esto para evitar el impacto en los vecinos”.

20:47

Torrisi le preguntó a Tordelli: “¿qué le parece la eximición del impuesto al CECO?” El candidato a concejal respondió: "En cualquier instancia que suceda hay que ver cómo repercute, porque puede perjudicar a otra área de la población. No hay que simplemente eliminar impuestos, sino evaluar de fondo donde termina ese impuesto".

20:43

En la primera ronda de preguntas, Agustín Mestralet, rompió el hielo preguntando a Sergio Romero si está de acuerdo con “la motosierra de Milei a tus vecinos”. El candidato por Unión Liberal explicó que “no es de ahora lo que sucede, hay cosas que están bien y cosas que están mal. Me gustaría que el desempleo pueda mejorar”.

20:40

Alexander Aquila denunció que "no hicieron el estudio ambiental en el ex Matadero Municipal, están poniendo en riesgo la vida de los chicos".

20:39

Silvina Echeverria afirmó “desde Potencia no hacemos grandes proyecciones. Tenemos que ver las arcas, sino vamos a seguir mintiéndoles. No podemos prometer si no vamos a poder cumplir. Desde Potencia queremos ser honestos”.

20:38

Leonardo Yunger afirmó “desde el HCD vamos a profundizar nuestro trabajo. Quiero aprovechar este tiempo para contarles las obras que hacemos en infraestructura y educación. La conversación con las escuelas es constante”.

20:33

Belén Vergel disparó contra Wesner directamente señalando que “el candidato del oficialismo no tiene propuestas. No sabe qué va a hacer si llega".

20:32

Nicolas Zampini dijo “hoy tenemos un rojo de más de 5 millones de pesos. Cuando se malgastan los recursos perdemos la identidad que supimos construir por ejemplo con nuestro Hospital”. 

20:27

Leonardo Yunger defendió lo hecho por el municipio en obra pública, ante el contexto difícil del país. Realizó un repaso de las acciones en el tema que ha desarrollado la Comuna. Pidió continuar con este modelo de generación de obras.

20:24

Gustavo Torrisi por el Partido Libertario, manifestó que en obras su principal eje es un plan de viviendas público-privado. Con esto se logra que más familias cumplan el sueño de su casa y que más olavarrienses tengan trabajo. “Cuantos más barrios hagamos, más impuestos van a ingresar al municipio” conlcuyó.

20:22

Sergio Romero, por Unión Liberal, solicitó respetar el presupuesto. Propone destinar recursos a mejorar la infraestructura existente y no hacer nuevas construcciones hasta no reparar todo lo que hay que mantener. Este candidato aclaró, en el inicio, que iba a leer gran parte de sus exposiciones.

Tras la introducción de los moderadores y las instrucciones de la dinámica del debate, que se vieron en un video, cada uno de los nueve candidatos tuvo un minuto para presentarse.

El orden había sido definido por sorteo y coincidía con el de los atriles, en esta primera exposición de cada uno de ellos. Tenían un minuto, que podían ver en una pantalla que tenían frente a ellos y que aparecía en la transmisión.