“Lo único que vemos es achatamiento en todos los rubros, sobre en la clase media”, manifestó Manzur. “Creemos que la situación cada día va peor”, agregó.

Destacó la reunión con Wesner realizada en la jornada del martes, que fue “productiva”, en la que se definieron acciones a futuro.

“Esperemos que el paro sea contundente, la convocatoria va a ser muy alta”, anticipó.

Consultado por los despidos que se vienen dando en los últimos meses, advirtió que desde diciembre hasta mayo se han incrementado en un 500% en Olavarría. Las ramas más afectadas son servicio doméstico, construcción y sanidad, aunque aclaró que todos los gremios se han visto afectados.

Por otra parte, se refirió a la Ley Bases y posibles medidas de fuerza: “No podemos esperar a que salga esta ley que pulveriza todos los derechos de los trabajadores. Si hoy estamos en la línea de la pobreza, vamos a pasar a la indigencia”, definió.

En otro orden, Eduardo Amaya dijo que esperan que haya diálogo con el gobierno, “pero desde donde se ubican es muy difícil”.

Además, pidió a la sociedad entender cual es el reclamo de las y los trabajadores. “Si no somos solidarios, no va a funcionar”, dijo. También comentó que los reclamos puntuales que se realicen sobre el suministro energético este jueves, no van a ser tenidos en cuenta. Sí, aclaró, serán atendidos aquellos de personas electrodependientes.