Asimismo, el Juzgado de Faltas dictaminó una sentencia de 18 meses de inhabilitación para conducir y una multa de 22.260 pesos por manejar con 1,74 mg/l de alcohol en sangre. Esta infracción fue registrada en un operativo efectuado el 21 de marzo.

Finalmente, se multó a la persona que circulaba con 0,66 mg/l de alcohol en sangre y fue infraccionado el 07 de marzo. En este caso la sentencia que corresponde es de 11.130 pesos de multa y 6 meses de inhabilitación.

Aún en concentraciones menores el alcohol produce importantes consecuencias en el organismo, generando alteraciones en el comportamiento y disminuyendo la capacidad de capacidad de conducir de manera idónea, por lo cual desde el Municipio se hace hincapié en tolerancia cero al volante, más allá de los porcentajes permitidos por las normativas vigentes. En todos los casos, el consumo excesivo provoca consecuencias, sobre las funciones psicomotoras, sobre la visión del conductor y sobre el comportamiento y la conducta.

El conductor experimenta un falso estado de euforia, seguridad y confianza en sí mismo, apareciendo un desprecio por el peligro y una tendencia a transgredir las normas.

En ese sentido se impulsa la campaña de concientización vial “Si tomaste, no manejes”, en forma conjunta con los controles de alcoholemia, con la finalidad de crear conciencia en cada conductor sobre el cuidado de la vida propia y de los demás.