La iniciativa es parte de la primera acción enmarcada en el convenio firmado por la Dirección de Políticas de Género, la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio y la Facultad de Ciencias Sociales, tendiente a generar actividades culturales con perspectiva de género durante todo un año de trabajo conjunto.

 La historia de Luana se hizo conocida en nuestro país gracias a la lucha de su mamá por garantizar el cumplimiento de sus derechos en todos los ámbitos sociales e institucionales.

Gracias a su incansable tarea, Luana y Gabriela se transformaron en referencia en materia de niñeces trans y realizaron un fuerte aporte para visibilizar una realidad desatendida por las instituciones. El recorrido se transformó en dos libros, una película, un documental e innumerables conversatorios en todo el país.

Después de la disertación se propiciará entre los asistentes una charla – debate, con la participación de la Dirección de Políticas de Género, el Observatorio de Niñez y Adolescencia de la Facultad de Ciencias Sociales, y las organizaciones y colectivos que participen de la propuesta.

La actividad se llevará a cabo el viernes 19 de agosto a las 18 horas, en el Centro Cultural Municipal “San José”, y es abierta a toda la comunidad.

(Foto Ilustrativa)