Aclaró que la actividad que impulsaron no suplanta la mercadería que dejó de enviar el Gobierno Nacional. “Tenemos que apelar esa solidaridad popular entre los trabajadores para salir adelante mientras reclamamos a los gobiernos una respuesta clara a estas demandas”, comentó, al tiempo que valoró que la gente se haya acercado a donar.

En cuanto a los merenderos y comedores en Olavarría, que son más de 30 aproximadamente, señaló que la demanda creció producto de las condiciones socioeconómicas, que incluye el cierre de obras de públicas y el aumento de precios de los productos. Esto, dijo, va acompañado de una disminución de la oferta a partir de la falta de envio de alimentos desde el Estado Nacional.

Finalmente, se refirió a la quita del plan Potenciar Trabajo. Indicó que la gente no quiere depender de un programa social, sino tener un trabajo en blanco con salario digno. Apuntó a que este tipo de medidas disminuye la asistencia a personas desocupadas.