Nelly D'aranda, maestra de un jardín de infantes, expresó que desde que los niños ingresan al jardín, se busca generar y tejer vínculos positivos, afectivos y dinámicos. “Sin afecto y sin la contención no podemos avanzar en los aprendizajes, y hoy esta posibilidad se ve amenazada”, sostuvo, visiblemente emocionada, y agregó que viven pensando en que cada acción que realicen será  cuestionada.

Pidió al Ministerio de Educación que se protejan a los docentes y a las instituciones cuando hay un presunto caso de abuso sexual: “uno abre un diario o red social y ve la foto de la institución, hasta el cargo de la persona y realmente duele, porque de esto se tiene que encargar la justicia, no nosotros”, manifestó.

Por su parte, Pablo Dirgam, docente de Educación Primaria, afirmó que la convocatoria es para “pedir concientización real a los medios de comunicación y de la sociedad en general”.  Aseguró que hay un abandono muy grande del Estado con respecto a la educación, y que los gremios no los han protegido.

Para finalizar, se leyeron mensajes de docentes jubilados que manifestaron su apoyo, y recomendaciones a medios de comunicación para tratar la información cuando existe una denuncia por presunto abuso sexual en instituciones educativas. Esto fue elaborado por el Observatorio de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Facultad de Ciencias Sociales.