El expediente lleva la firma del Secretario General José Salvador Stuppia y del Secretario de Finanzas, Marcelo Gabriel Díaz.

El texto está dirigido al Señor Intendente Municipal, Contador Maximiliano Wesner, a quien se le solicitó la reapertura de la mesa paritaria “a los fines de dialogar y negociar recomposición salarial, condiciones laborales en los lugares de trabajo, re categorizaciones y pases a planta permanente, junto con el resto de los tópicos presentados oportunamente, debido a que la pauta salarial vence el 30 de noviembre del presente año”.

Recordemos que, desde el gremio se había rechazado el último incremento por dos motivos principales: por lo actual, pero por lo pasado también. Se argumenta que los salarios están bajos por el desfasaje de inicios de año, lo que hace que cualquier aumento que se dé, de acá a tres meses, sea insuficiente, porque la base salarial es baja.

Haciendo un poco de historia reciente, a fines de enero se daba a conocer un aumento por decreto, tras negociaciones que se prolongaron sin éxito. Misma situación se dio a fines del mes de marzo. La excepción fue a finales de junio, cuando se había cerrado un acuerdo trimestral, hasta septiembre. Luego, hubo un nuevo decreto que incrementó los salarios de una vez en septiembre, para la mayoría de los trabajadores.