La propuesta tiene como finalidad ofrecer un espacio abierto de contención anímica y psicológica para ayudar a sobrellevar la enfermedad y atravesar el tratamiento.

Al respecto, el Secretario de Prevención y Atención Sanitaria, Ramiro Borzi, destacó “la posibilidad de compartir sus vivencias de forma horizontal y poder avanzar a partir de lo que se escucha del otro”.

“Esperanza de Vivir” comenzó a funcionar el viernes 10 de mayo en el Hospital Municipal. Tal como todos los grupos de autoayuda similares, persigue el objetivo de ayudar al paciente oncológico a sobrellevar las consecuencias psicológicas y sociales derivadas del diagnóstico y tratamiento de una enfermedad grave y crónica como es el cáncer.

La concurrencia a este tipo de grupos mejora la adaptación a la enfermedad y la calidad de vida del paciente, así como también colabora en la mejora del vínculo entre el paciente y sus familiares y amigos.