Indicó que deben ir a la agencia y sacar un turno o disponerse a esperar.

Es necesario que lleven el recibo de cobro, el detalle de los medicamentos que toman y, si pueden, el presupuesto que les confeccione la farmacia.

Los que cumplen con todos los requisitos, de forma automática son incorporados al sistema y no tienen que volver, expresó.

Adelantó que cada caso se va a analizar, por más que supere un haber y medio, que es el límite fijado, porque la situación es personal, el costo y la vida de todos los afiliados es distinta.

Señaló que van a estudiar y cargar al sistema todos los pedidos.

Reconoció que es algo engorroso y que su implementación inicial es mala, pero que los trabajadores a nivel local, quieren brindar soluciones.

También fue consultado por la salida de EMO, Emergencias Médicas Olavarría, como prestador de emergencias y traslados a los pasivos locales.

Indicó que los sorprendió esta decisión del 1 de diciembre pasado.

Se trata del reemplazo por una empresa denominada AMBA Emergencias Médicas.

El trámite para los traslados se hace en la agencia de un día hacia el otro, expresó.

Se lamentó porque desconoce el motivo y también a la nueva empresa.

Destacó que el nivel de servicio de EMO es muy bueno en todo sentido y que seguirán de cerca cómo se manejará AMBA Emergencias.

Solicitan a los pasivos que se radiquen las denuncias en caso que no se cumplan con las expectativas.