A título personal, el contador Lascano sostuvo: “Veía que quería explicar la situación y, la verdad, no era clara”.

“Creo que fue sabia la decisión de aceptar su renuncia. Nos guste o no, no sé si por imprudencia nuestra, por impericia, por llevarlo como candidato sin antes que él pudiera resolver esa situación personal. No fue lo más acertado”, consideró.

“Queremos discutir proyectos, queremos discutir ideas; por eso recogemos el guante y escuchamos a la gente. Obviamente, cuando vino para acá nosotros también teníamos mensajes de gente que nos acompañaba y que se sentía incómoda”, reveló.

“Lo que venía sucediendo es que estaba en tela de juicio la moralidad y, para nuestro electorado, eso es fundamental”, expresó.

“La Justicia va a ser quien investigue y determine la culpabilidad y, si es culpable, va a tener que cumplir. Puede ser que se pueda avanzar con rapidez y dejar librado el espacio de discusión para lo importante, para lo que se viene”, señaló.

Al ser consultado por las visitas que Espert realizó, incluso cuando no eran parte de La Libertad Avanza, Lascano aclaró: “No teníamos información; estamos hablando de la candidatura de 2021. La verdad es que no sabíamos, no había trascendido”.

“A Olavarría, las dos veces que vino, vino en un vehículo, una camioneta, como cualquier político”, indicó.

“La verdad es que no había nada raro, no teníamos ningún tipo de sospecha; tampoco era muy conocido”, puntualizó.

Lascano calificó como una dicotomía las situaciones de Espert y la foto de Wesner con Cristina Fernández.

Afirmó que se trata de alguien “que también tiene cosas para explicar”.

Por último, también fue consultado por el hecho de inseguridad que afectó al concejal Javier Frías.

Afirmó que “le pasa a mucha gente, aunque no con la agresividad que tuvo él”.

“Lamentablemente, la situación de Olavarría se torna cada vez más difícil y tenemos que ponerle un freno”, declaró Lascano.

“Hay que sentar a los que más conocen este tema, ponerlos en una mesa y empezar a trabajarlo en forma conjunta. Vos me decís: puede ser por la crisis económica, social y demás; también puede serlo”, sostuvo.