Para Wesner, a partir de diciembre el Concejo dejará de discutir "cuestiones estériles"
El intendente de Olavarría analizó este lunes lo que arrojaron los resultados del domingo. Se refirió a la nueva conformación del cuerpo deliberativo y a una “mejor representación”. También ofreció un análisis de los motivos del voto y del ausentismo. Destacó el impulso a la sección desde las listas municipales y el que dio Olavarría en particular.
“Tuvimos el espacio más votado de la ciudad; la verdad es que hicimos una gran elección, que ya no es de tercios”, comenzó analizando el intendente.
“Fue una elección de medios; en otros distritos, en otras ciudades se dieron elecciones hasta de cuartos, no solamente de tercios”, explicó.
“Aquí se dio una elección de medios. En el otro espacio político participaron un exintendente con ocho años de gestión en la ciudad, una ex candidata a intendente y exconcejala, y nosotros, que llevamos a un candidato que participa en la gestión municipal, que está a cargo de las mesas territoriales y que viene trabajando y acompañándonos muchísimo”, diferenció Wesner.
“Como intendente de la ciudad, no solamente analizo a quién se votó y a quién no se votó; yo creo que los vecinos de Olavarría han acompañado la gestión”, sentenció.
Resaltó la nueva conformación del Concejo a partir de diciembre y recordó que él mismo “venía manifestando que nos debemos discusiones de fondo” en la ciudad.
Para él habrá “una mejor representación, incluso en cantidad de concejales a partir de bancas ocupadas; digo mejor que la del 2023, con lo que vamos a tener otra representación”.
“Yo venía manifestando que nos debemos discusiones de fondo en materia de seguridad, en materia de planeamiento urbano, en materia de salud, en materia de educación. Muchos temas centrales que le interesan a los vecinos de Olavarría, y basta de discutir cuestiones estériles que no conducen a nada”, concluyó.
Al ser consultado por la asunción de todos los concejales electos, afirmó que “son cuestiones que tenemos que conversar”.
“Eso tiene que ver también con lo que mencionaba: trabajar en conjunto y en tándem proyectos desde el legislativo y el ejecutivo, con lo cual no modifica para nada el acompañamiento de la gestión, sea desde una banca como concejal o desde el rol como parte del gabinete municipal”, expresó.
También reflexionó sobre el voto en blanco y la baja participación. “Hay un descontento con esto que estamos atravesando todos los argentinos”, consideró.
Agregó que “hay un corrimiento, un claro corrimiento del Estado en el ejercicio de sus funciones, y tenemos un escenario muy complicado desde lo económico; lo vemos en cada pyme, en cada institución, en cada familia”.
Sostuvo que “la ola de despidos que estamos sufriendo en nuestra ciudad hacía 20 o 21 años que no se veía”.
Finalmente, en cuanto a la sección, manifestó que fue “una elección histórica; 20 años que no sucedía esto” que gane el peronismo todos los legisladores.
“Aportamos 22.000 votos en la jornada de ayer. Una elección histórica para la sección, 20 años que no sucedía esto, donde los tres candidatos a senadores de nuestro espacio pueden ingresar a la Legislatura”.
“Evelyn Díaz, nuestra compañera, va a ser senadora. Es una olavarriense y nos va a representar muy bien; no tengo dudas”, manifestó Wesner.
“La verdad, una diferencia de 8.200 votos, con un porcentaje por encima del 38% y la segunda fuerza no llegando al 33,33% —32,83% puntualmente—, hacía tiempo que no sucedía esto para nuestro espacio”, insistió.
“Estamos muy contentos; es una elección que tiene que ver con la sintonía de lo que sucedió en la provincia en general, donde fue por encima de los 47 puntos, con más de un millón de votos de diferencia”, finalizó.