La ley provincial 14086, que regula la realización de las Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas en Buenos Aires, en su artículo 10, afirma que “Para poder participar en la elección general, los partidos políticos, agrupaciones municipales, federaciones y alianzas transitorias electorales, deberán obtener como mínimo el uno y medio por ciento (1,5%) de los votos positivos válidamente emitidos”.

En la ley nacional 26571, en cambio, se afirma que las listas deben superar el “(1,5%) de los votos válidamente emitidos”. La no iclusión del término “positivos” que si está en la norma provincial, marca la diferencia.

Con esta salvedad, a nivel gobernación en toda la provincia, el Frente de Todos obtuvo el 52,53% de los votos, mientras que Juntos por el Cambio alcanzó 34,6%.

En Olavarría, también se modificaron los resultados, aunque de todas formas, siguen siendo cuatro los candidatos a intendente.

Juntos por el Cambio obtuvo el 38,51% de los votos, mientras que el Frente de Todos llegó al 34,64%. Consenso Federal, ahora sin computar lo votos en blanco, superó el 20% con 20,94%. La cuarta fuerza, el Frente de Izquierda Unidad, computó 2,78%.

De todas formas, igualmente son 3 los candidatos que no superaron el 1,5% de los votos válidos positivos: el Frente Nos 1,33%; Por Olavarría Todos con 1,18% y el Movimiento de Avanzada Socialista con 0,59%.

En otro orden, la Justicia Electoral confirmó que este martes iniciaba el escrutinio definitivo, que puede extenderse por unos diez días, aproximadamente, y que dará las cifras por las que, efectivamente, se proclamen los candidatos.