El expediente fue iniciado el pasado año, y se aboca a repasar los datos del cuatrimestre que va de octubre del 2021 a enero del 2022.

La firma Escobedo Mariano Mauro solicitó algo más de un millón de pesos basándose en que, desde septiembre, regía una actualización salarial de los obreros de la UOCRA.

Recordemos que la licitación de las empresas para construir las viviendas industrializadas se realizó unas semanas antes de este acuerdo paritario, a fines de agosto, y la empresa que luego resultaría adjudicada, había cotizado algo más de 50 millones de pesos, mientras que su competidora, cotizó casi 60 millones.

Por otro lado, vale decir que la firma está puesta en cuestión por la manera de llevar adelante la construcción de las viviendas industrializadas.

Incluso ha motivado una nota crítica por parte de los 14 adjudicatarios, que hasta solicitan que cuatro de las viviendas no se entreguen por fallas y por la utilización de materiales de menor calidad.

En ese marco, también, se destaca que la empresa es la adjudicada para llevar adelante la obra de la Técnica 1 del Barrio CECO, que comenzó en el mes de mayo.

Este lunes el intendente Galli afirmó en LU32 que todo está en estudio por parte de los técnicos y garantizó que las viviendas a entregar contarán con la calidad descripta en el pliego.