Prevención y control: estrategias para incrementar la protección ciudadana
El Subsecretario de Protección Ciudadana, Elías Quintas, habló con el móvil de LU32 a agenda abierta; sobre varios de los temas que movilizan a la población en términos de seguridad.
El subsecretario comenzó explicando que “en Colonia Hinojo e Hinojo veníamos trabajando ya desde hace unos meses, haciendo un esfuerzo muy grande para tratar de recuperar toda la infraestructura de videovigilancia de aquellas dos localidades tan importantes de nuestro partido. Hoy afortunadamente concretamos y finalizamos con las tareas y logramos reconectar 20 cámaras de seguridad de ambas localidades a seis puntos conectados por fibra óptica a nuestro centro municipal de monitoreo, siendo operados desde nuestro piso en la calle Rivadavia. Quintas continuó con la visión a futuro de videovigilancia, indicando que “la idea es completar el anillo digital no solamente en el casco urbano del partido Olavarría, el casco principal, que sería nuestra cabecera de partidos, sino también en cada una de las localidades y también en las rutas e ir expandiéndonos ya lo que sería a la cercanía de los ingresos de los límites del partido”.
Al ser consultado por las pintadas en escuelas, el edil explicó que "se registraron en esta semana algunas pintadas en tres establecimientos públicos y en uno privado, entre promos básicamente.
Se trabajó con Jefatura Regional de Educación, con el Consejo Escolar, con la Estación Departamental de Policía, desde el Centro de Monitoreo también se hizo un aporte muy grande relevando cámaras de seguridad, permitiéndonos incluso hasta recrear un posible recorrido de los autores de estos grafitis, de estas marcas. Son circunstancias que por ahí a veces los adultos tratamos de subestimar, tildándolas de travesuras, pero esas travesuras pueden desencadenar en otro tipo de situaciones un poco más físicas, por así decirlo, y eso es lo que por ahí nos despierta la preocupación no solamente a nosotros, sino también a las autoridades educativas". Refiriéndose a la reunión que mantuvieron en la Escuela Secundaria N° 20, indicó que fue un encuentro “muy interesante con autoridades de educación, con autoridades de ese mismo establecimiento, con padres y con alumnos, reflexionando sobre toda esta cuestión que se vivió esta semana y apelando también a las buenas prácticas. Para la convivencia social, entendiendo también que a veces este tipo de prácticas constituyen una falta penal, que al tratarse establecimientos del orden público son agravadas y que sería generar un antecedente negativo innecesario para nuestros jóvenes que ya están dentro de la ley penal por superar los 16 años de edad”.
Respecto del Operativo Autora, indico que “el agente del servicio de estacionamiento medido lo realiza en las escuelas céntrica, desde el área de tránsito de la Subsecretaría de Protección Ciudadana se va realizando según los establecimientos que lo van solicitando con personal policial, contratado de manera adicional, pero todos los días en horarios de mediodía, tanto para la salida del turno mañana como para el ingreso del turno tarde y la salida de vespertina”.
Por último, Quintas resaltó que “Vecinos en Red se incrementó un 25% respecto del mismo periodo del año anterior, algo que para nosotros es muy positivo porque cuando nuestros vecinos colaboran en esos métodos de alerta, ayudan también a fortalecer el esquema preventivo, ya que eso pone en movimiento de forma más inmediata la presencia policial cuando es requerida”.