Allí deben presentar: carta documento de la Agencia Nacional de Discapacidad, constancia de CUIL, copia de documento de identidad y certificado médico obligatorio vigente. Para quien lo tramita por primera vez, se solicitan estudios previos y resumen de historia clínica.

Cabe aclarar que no es necesaria la asistencia del paciente involucrado con la documentación, dado que el trámite no se realiza en el momento, sino que se deja la documentación en el consultorio mencionado y posteriormente el paciente es notificado para coordinar día y horario de atención.

A partir del pasado 1° de febrero, el Certificado Médico Obligatorio es válido únicamente en formato digital.