Las actividades humanas insostenibles, la sobreexplotación de las especies y los recursos naturales están poniendo en peligro la biodiversidad del mundo. Casi una cuarta parte de todas las especies corren actualmente el riesgo de extinguirse en las próximas décadas.

Poner a la biodiversidad en primer plano de la agenda de desarrollo sostenible mundial proporciona una oportunidad única de aportar progresos transformadores en beneficio de la conservación y del uso sostenible de las especies de fauna y flora silvestres, en respuesta a los desafíos mundiales de desarrollo sostenible que pueden abordarse mejor con soluciones basadas en la naturaleza.

La “Alianza para la conservación de los reptiles de Argentina”, se cre�� el pasado 28 de septiembre, donde de manera virtual pudieron reunirse diferentes representantes de instituciones públicas y privadas y, de organizaciones de la sociedad civil.

Estuvieron presentes el Profesor Flavio Maldonado, por el Bioparque Municipal “La Máxima” de Olavarría; Emilio Fernández de “Granja Los Pibes” de Tandil; Lucas Monzón de la Fundación “Refugio Salvaje”; Fran Brito por el “Serpentario Educativo del Tigre y del Puerto” y por el “Serpentario Machaqway” de Córdoba y, Marina Reyes y Silvio Cemarelli de “Yo No Mato Serpientes” Buenos Aires.

Las instituciones que participaron de dicha reunión hace años vienen cooperando en el trabajo diario de conservación, mediante consultas y asesoramientos de manera informal.

La necesidad de visibilizar el trabajo, generar protocolos claros y actuar organizadamente en el territorio, fueron la causa necesaria para juntarse orgánicamente y generar este grupo.

Esta Alianza, que surge de las conversaciones y deliberaciones realizadas en el marco del quinto taller de centros de rescates de Argentina, tiene por finalidad trabajar con reptiles y abordar las problemáticas relacionadas con este grupo de animales en Argentina, impulsando la Red para la protección y conservación de este grupo particular de animales que causan admiración, respeto, miedo e incomprensión entre otros sentires en muchos de nosotros.