“Lo tradicional es pedir un turno con el médico, que te haga una orden e ir al laboratorio. Estos centros de testeo rápido lo que hacen es que trabajan articulados con el sistema macro, en este caso, con el Hospital Municipal”, explicó en relación a la importancia de la inauguración que se dio durante la mañana de este martes.

Asimismo, detalló que contará con personal capacitado y sensibilizado, tanto el equipo técnico de laboratorio, el de salud, personal administrativo, trabajadoras sociales y psicólogas.

Además, explicó que el diagnóstico temprano permite que se pase rápido a la atención y al tratamiento. “En 20 minutos tenés el resultado, por positivo o negativo”, aseguró.

“La buena noticia es que científicamente está validado que una persona diagnosticada con VIH, que accede al tratamiento, que accede a la atención, que realiza el tratamiento en tiempo y forma durante seis meses, logra estar indetectable”, añadió, y destacó que de esta manera, el virus se vuelve indetectable en organismo, por lo tanto la posibilidad de transmitirlo en una práctica sexual, es igual a cero.

Aclaró que esto solamente aplica para el VIH, y que para una sífilis u otra infección de transmisión sexual, recomendó que “siempre el método barrera es el preservativo”.

En otro orden, consideró que “al comenzar a hablar de estos temas, ayudamos a disminuir el estigma y la discriminación”, aunque mencionó, que aún persisten muchos tabúes, prejuicios y supuestos”.

Por último, sugirió a la población informarse sobre la enfermedad, y enfatizó en que se puede convivir con ella. “No se queden solos”, concluyó.