Quienes estuvieron presentes abordan e intervienen sobre la realidad comunitaria ya sea desde la discapacidad, la asistencia a familias en riesgo económico y social de Olavarría y el norte del país, campañas de difusión para prevención de enfermedades, trabajo territorial con base misionera; recaudación de fondos para tratamientos de salud, hogares convivenciales para niñas y adultos mayores, y dispositivos sanitarios para jóvenes con consumo problemático de sustancias.

En este primer encuentro acudieron representantes del Centro Madre Teresa de Calcuta de Loma Negra; Hogar de Ancianos y de Señoras; Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (Lalcec); Hogar de Niñas San José; Asociación Damas Vicentinas; Territorio de la Capilla de Pompeya y de Luján; Unión Nacional de Soldados Continentales; Red Solidaria; Centro de Día Un Día Nuevo; Talleres Protegidos; Grupo Solidario Juntemos las Manos; Orgullo Argentino y Asociación Civil Cumelén.

En un extenso encuentro, los voceros coincidieron en la urgencia de sumar voluntarios y/o personas comprometidas en el trabajo social con el objetivo de formar nuevos integrantes que lleven adelante las acciones de acuerdo a cada particularidad, pensando en un futuro de rotación de dirigentes y comisiones directivas, basándose en la premisa que lo inicial es el trabajo territorial con las poblaciones.

Además la gestión de recursos y la búsqueda de fuentes de financiamiento son temas que preocupan para el sostenimiento de las instituciones además de la necesidad de capacitaciones en distintas temáticas que apelen a la mejor convivencia y respeto más aún en la diversidad y la diferencia.

El compromiso de hombres y mujeres de todas las edades que estuvieron presentes en la primera reunión, invita a reflexionar en las próximas acciones a seguir de cara a una conformación de una red de trabajo global.