La propuesta fue organizada por el Programa de Educación en Contextos de Encierro (PECE) y el Núcleo de Actividades Científico Tecnológicas “Estudios sobre Sociedad, Acceso a Derechos y Cárceles” (NACT ESADyC) de la Facultad de Ciencias Sociales.

Ante un interesante marco de público, la apertura estuvo a cargo de la secretaria académica de la FACSO, Lic. Gabriela Loustaunau, quien dio la bienvenida a los/as presentes y celebró los 15 años de trabajo del PECE. A través del Programa, que comenzó a implementarse en el año 2009, se ofrecen diversas propuestas académicas y de extensión para estudiantes en contextos de encierro de unidades penales de Sierra Chica y Azul.

Posteriormente, el Prof. Luis Scipioni, coordinador del PECE, describió que a lo largo de estos 15 años “la universidad ha ido teniendo distintos lugares para pensarse y para pensar la cárcel. Durante este tiempo nos hemos constituido como Universidad en un actor más en las cárceles, a través de propuestas tendientes a pensar otra cárcel posible”.

En la charla, el Dr. Sain analizó las modalidades de gestión de las políticas de seguridad pública en la provincia de Buenos Aires, a partir de su larga experiencia en la gestiones en los gobiernos bonaerense y santafesino, así como a nivel nacional; complementado con sus investigaciones a través de la Universidad Nacional de Quilmes.