Sobre la Escuela de conducir dijo tener la  mejor opinión .

“ Todo lo que sea trabajar en formar a los conductores es esencial. Mi generación , y las anteriores también aprendimos a manejar en la calle. Hoy aprender a manejar y a conducir en la vía pública no es sólo operar un vehículo, es mucho más que eso, es la conciencia de lo que uno está haciendo y la responsabilidad que eso implica. 

En cuanto a los siniestros en ciudad y rutas  sostuvo que “en Argentina casi el 55 % de las víctimas fatales fueron en la ciudad”.

Expresó también que en algunos lugares como Ushuaia , se está trabajando con simuladores para que los futuros conductores antes de tomar la prueba puedan ir a practicar. 

Respecto de las estadísticas, manifestó “continuamente hablamos de seguridad vial y lo relacionamos con las rutas, pero las estadísticas señalan que hay más víctimas en la ciudad que en las rutas. En Argentina casi el 55 % de las víctimas fatales fueron en la ciudad. Ahí tiene que ver la imprudencia y nuestras malas maneras de manejarnos”.

Sobre la ruta 3, indicó “ hoy hay más víctimas fatales en autopista Panamericana que en ruta 3, pero igualmente ésta tiene que ser ampliada y mejorada”.

“ Cada 10 siniestros viales, 9 son por impericia” agregó 

El año pasado la Organización Mundial de la Salud, destacó a nivel mundial la política llevada adelante en Argentina que redujo un 20 % las víctimas fatales en 5 años.

En cuanto a los trenes, aclaró , “no es cierto que los trenes  es una política que implique  al área de Capital Federal y metropolitana, el Belgrano cargas es un factor desarrollo en muchos ramales que estaban cerrados”.

“En el transporte de pasajeros y de cargas es central el rol del tren, y también será un modo de descomprimir la circulación de los camiones, no para que se queden sin trabajo,   porque hoy el transporte de cargas a través de los camiones no está dando abasto” .