“Estamos otra vez en la misma situación que el año pasado, a un mes y medio del inicio de clases seguimos igual, en la desesperación de las empresas por no poder cumplir”, sostuvo.

Sobre el panorama puntual que atraviesan, detalló que hay “atraso de unos bonos que se firmaron en el acuerdo paritario del año pasado”, además de la mayoría de obras sociales cortadas. El argumento de las empresas, dijo, es la falta de fondos y la situación económica del país.

En cuanto a la reunión que mantuvo el pasado martes la Mesa de Transporte, contó que tanto los sindicatos como las empresas (quienes pidieron a la reunión) expusieron la situación, a fin de que el Ejecutivo pueda tomar algunas medidas y que no se genere un conflicto.  “Dieron la palabra de que antes del fin de semana, lunes más tardar, iban a tener alguna novedad”, adelantó.

Por otra parte, reveló que se encuentra en estudio el incremento de la tarifa para hacer frente a los gastos. Otro argumento expuesto por las empresas es que el precio esta fijo en $734 desde junio.

Consultado sobre posibles medidas de fuerza, afirmó que “no se descarta nada. Esto siempre tiene un límite. Si se pasa y no queda otra, es la única herramienta que tenemos los trabajadores”.

“Quedamos a la espera de novedades, que traiga un poco de alivio para que las empresas puedan cumplir con sus compromisos”, cerró.