“No hay una resolución que modifique lo que está actualmente”, sostuvo el funcionario.

“Queremos llevar tranquilidad y claridad”, agregó. “Hoy en día, todos aquellos que cobran hasta un haber y medio pueden acceder hasta a seis medicamentos con el 100% de cobertura y el resto tiene coberturas que van del 80% al 50%, dependiendo de la complejidad del medicamento”.

“Obviamente quedan exceptuadas, con 100% de cobertura, todas aquellas enfermedades que son terminales u oncológicas”, explicó.

Respecto del reempadronamiento, manifestó que “ya se normalizó esta situación; se reempadronaron todos”.

Si alguien —declaró— “está cursando algún tipo de enfermedad, una gripe, por ejemplo, y necesita consumir algún medicamento, debe acercarse a PAMI e incorporarlo”.

En referencia a la inclusión de nuevos médicos por fuera del convenio con CO.CE.BA., indicó que es un “proceso largo, administrativo, bastante burocrático en ese sentido, pero se están incorporando de a poco médicos: endocrinólogos, pediatras, distintas especialidades”.

Reconoció, sin embargo, que “estamos un poco con falta de médicos de cabecera”, por lo que invitó a que “todos aquellos médicos de cabecera clínicos que nos están escuchando en este momento y quieran formar parte de la familia PAMI, me van a ver en la agencia y hacemos todo”.

Destacó la implementación de la receta electrónica, a la que calificó como “un éxito”, ya que “agiliza mucho”.

En este punto también señaló que se está avanzando con la aplicación de PAMI. “Eso ya cuesta un poquito más, porque no todos los jubilados tienen un aparato con la posibilidad de bajar la aplicación y, además, ser duchos en ese sentido”, puntualizó Lascano.