Respecto al trabajo que realizan, explicó que "cada niño es una trayectoria diferente porque tiene que estar atravesado por lo que es, su contexto y su familia. Eso impacta mucho en su desarrollo. Y en todo esto siempre nos hemos encontrado y sorprendido gratamente con logros, siempre tratamos de transmitir a las familias que se puede, que hay oportunidades, que el tema es trabajar en equipo”.
 

Remarcó la importancia de la lengua de señas y enfatizó la necesidad de “pensar que cuando hablamos, hablamos con el cuerpo, hablamos con los hombros, con la mirada, con nuestros gestos, hablamos de una lectura global. Las personas con pérdida auditiva desarrollan mucho esa percepción de lo visual, entonces eso facilita a la persona con pérdida auditiva poder comunicarse”.
 

Por otra parte, sobre el uso de la lengua de señas en la sociedad, explicó que “estamos creciendo de a poquito. Esto es paso a paso, nos falta mucho, pero bueno, estamos mejor que hace unos años”.