El análisis de los datos arroja que se duplicó la cantidad de infracciones realizadas en marzo (1.259) respecto a febrero (534) o un número similar de enero.

Otro dato llamativo, se refiere al total de controles de velocidad que asciende a casi 1.000 durante el período señalado.

El total de vehículos retenidos, entre los que se incluye automóviles, camionetas, y motos, va en creciente aumento desde comienzos del año hasta la actualidad, en enero 47, en febrero 61, y en marzo 160, relacionándose con la cantidad de infracciones detectadas por personal policial afectado a las tareas de tránsito.

Respecto a los controles de alcoholemia, se han efectuado 64 a conductores en distintos puntos de la ciudad.

Del resumen de actas de infracción que comprende los meses de enero, febrero y marzo, conducir sin seguro obligatorio en vigencia (479) es la falta más cometida por los infractores, en tanto que conducir sin licencia (330), no tenerla o no portarla, es la segunda, y la tercera infracción más grave es conducir sin casco (281).

Las faltas más cometidas por conductores, que le siguen en orden de importancia, corresponden a conducir sin cédula verde (256), luego conducir sin verificación técnica vehicular (194), obstruir el paso legal de peatones o vehículos (137) y conducir sin placas de identificación colocadas (136); entre otras infracciones.