Una comunicación que rechazaba la eliminación de Zona Fría desató un extenso debate
Este jueves se desarrolló la decimotercera sesión ordinaria. La misma se llevó a cabo en el recinto que funciona en el CEMO. Se aprobaron donaciones y se convalidaron varios expedientes de compras. Se destacó a la Dra. Zeberio y hubo cruces en los expedientes que se trataron sobre tablas.
En primer término se autorizó la licencia del concejal Galli, que fue reemplazado por Gabriel Requena.
Al iniciar la sesión ordinaria se sancionaron dos ordenanzas que incorporaron tres inmuebles al patrimonio municipal: dos en Olavarría (Santa Cruz y Las Heras) y otro en Sierra Chica (Av. Vezza D’Oglio, esquina Av. P. Idiart Legorburu).
Luego se aprobaron dieciséis donaciones y seis convalidaciones de compras.
Ahí culminó el tratamiento de los expedientes con despacho de comisión, y se inició el de los que se trataron sobre tablas.
El primero de ellos provino de la UCR y fue el del reconocimiento con la distinción Honor al Mérito Ciudadano a la Dra. Nora Zeberio por su trayectoria en la atención cardiológica. Fue aprobada por unanimidad.
El concejal González pidió un cierto intermedio para darle la palabra a la profesional, que se hallaba en la barra junto a parte de su familia. Zeberio agradeció la mención y recordó que el 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón.
Al retomar la sesión, La Libertad Avanza presentó su proyecto de resolución sobre cruces seguros. Gamondi explicó que la idea es aportar al Ejecutivo una solución para un tema que, creen, es útil, como puede verse en otras ciudades. La concejal Cazot pidió pasar el proyecto a comisión para mejorar la propuesta. Esta moción fue aprobada por unanimidad.
La siguiente resolución, introducida por el PRO-Juntos por Olavarría, solicita al Ejecutivo remediar el sector de Avellaneda entre el 200 y el 300 que, explicó el concejal Coscia, es un pequeño basural. Fue aprobada por unanimidad.
El siguiente expediente fue un pedido de informes del PRO-Juntos por Olavarría relacionado con la ejecución de los fondos recaudados por tasa rural. La concejal Amespil repasó lo dicho hace unos días en LU32, en torno a solicitar precisiones del destino del dinero, ante un nuevo incremento de tasas. Esto fue apoyado por el concejal radical Matrella. El concejal Aguilera indicó que la información va a estar a disposición, pero se manifestó sorprendido por el bloque que lo solicita, debido a que cuando eran oficialismo hacían lo mismo. El concejal Matrella adelantó que están preparando un proyecto que busca equiparar lo que se hace en Olavarría con lo que concreta Benito Juárez en el tema caminos. La concejal Amespil respondió que el haber sido gestión no los invalida en nada para realizar las críticas. El pedido de informes fue aprobado por unanimidad.
Misma suerte corrió una resolución radical que solicita el repintado de las mesetas de cruce peatonal en el centro, específicamente en la esquina de Vicente López y Belgrano. También fue aprobada por unanimidad otra que pedía la colocación de cartelería de acceso a Kochi Tué desde la ruta 51.
Finalmente, la concejal Schwindt fue la voz informante del último expediente, que fue una comunicación de Unión por la Patria que manifiesta rechazo a la eliminación de la ley de zona fría, prevista en el proyecto de presupuesto 2026 de la Nación. Expresó que en Olavarría hay 37.927 usuarios que son beneficiarios de la misma: 13.742 reciben un descuento del 50% y 24.185 tienen un descuento del 30% en su factura, precisó. El concejal Gamondi pidió que el proyecto pase a comisión porque no hay nada aprobado en el Congreso. Aquí se desarrolló un debate en torno al uso de determinados términos en el proyecto y se pidió cambiar “repudio” y “rechazo” por “preocupación”. Finalmente, se aprobó una moción donde se manifiesta preocupación pero no se rechaza, que terminó siendo parte de la comunicación, aprobada por unanimidad.
Por último, fuera del orden del día, la concejal Cazola realizó una reflexión por el triple femicidio descubierto hace horas.