Respecto a paritarias no se animó a decir una cifra, porque diferirá de acuerdo al salario de cada uno de los 135 municipios.

Por otro lado también se refirió a la coparticipación provincial tras la baja de ingresos brutos anunciada por la gobernadora y el tope del 10% de aumento a los salarios.

Puso como preocupación específica del gremio, que menos de la mitad de los 135 municipios han firmado su convenio colectivo, como lo dice la ley que los regula.

Respecto a la reforma laboral, descartó que sea con una ley “a la brasileña” y adelantó que se negociará convenio por convenio, empresa por empresa.

Respecto a la embestida contra los gremios, García afirmó que cuatro o cinco manzanas podridas, no pueden ensuciar a los sindicalistas que trabajan todos los días.