“Buscamos beneficios impositivos para la industria nacional”
En diálogo con LU 32, Gustavo Ludmer, licenciado en Economía por la UBA y doctor en Desarrollo Económico, brindó detalles sobre la llamada ley “anti-Shein” y cómo impacta en la economía textil.
El economista dio precisiones respecto del deseo que impera en el sector: “El proyecto de ley es para equiparar la competencia, que en la actualidad no se cumple. Hay importaciones chinas que, a diferencia de las argentinas, no pagan ningún tipo de impuestos”.
Al ser consultado sobre el anuncio del ministro de Economía respecto de una reducción en los cargos a la importación de indumentaria donde los aranceles bajarán del 35% al 20% para indumentaria y calzado, del 26% al 18% para tejidos y del 18% al rango de entre 12% y 16% en hilados dijo: “No hay ninguna novedad; solo bajaron para la importación, pero nada para la industria nacional, favoreciendo claramente a los productos importados. Queremos las mismas condiciones impositivas para todos”.
Y reiteró: “Básicamente se trata de sacar el mínimo de impuestos a lo local y equiparar con lo extranjero. Queremos una competencia leal”.
Acerca de los controles a los productos dijo: “Hubo una investigación sobre nuestras prendas extranjeras con metales pesados que generaban inconvenientes para la salud. Pero es complicado aplicarlo aquí. Lamentablemente, las compañías chinas tienen productos que generan inconvenientes a los usuarios”.
En cuanto a la competencia de precios expresó: “Se puede competir. Al no venderse tanto se equilibra la venta, pero buscamos beneficios impositivos para la industria nacional. Proteger lo nuestro”.
Al preguntarle sobre datos del mercado chino, remarcó: “China es el principal proveedor mundial; el 40% de sus productos están en el mundo”.