Consultado sobre la llamada "burbuja financiera" expresó: “Es un modelo que aplicó Macri, con créditos del exterior, pero se agota con el tiempo. Cuando se termina, para los operadores económicos es una señal clara de que se está en la última instancia”.

Acerca de las altas tasas de interés dijo: “Es posible un 2001; es un modelo económico similar al de la convertibilidad, o 2018, con alto impacto inflacionario”.

Con respecto a la manera en que el gobierno actúa luego de las elecciones opinó: “El gobierno ya demostró que no tiene capacidad de diálogo. Los partidos que en su momento acordaron con Milei fueron oportunistas, farsantes y, cuando el barco no funciona bien, se bajan rápidamente”.

Y prosiguió: “El modelo generó beneficios para los operadores financieros; la mayoría de los funcionarios son ex empleados de bancos y han hecho grandes negocios”.

En cuanto a la expresión de los votantes en las últimas elecciones manifestó: “Hay múltiples visiones; hay de todo. Es complicado hacer un análisis. Hubo mucho descontento”.

Finalmente opinó, como exembajador ante el bloque regional, sobre la situación argentina en la materia: “Es una relación muy precaria, principalmente con Brasil desde que asumió Lula. En el Mercosur, tener mal vínculo es un deterioro muy grande a nivel regional”.