Manifestó que el logro del superávit tiene un correcto destaque, porque se relaciona con una caída en la emisión de dinero, debido a que el Estado no imprime para financiarse, y eso impacta en la baja de la inflación, que es el objetivo que se puso el Gobierno.

De todas maneras, explicó que el superávit se logró realizando cortes en lo que el presidente considera innecesario, licuando jubilaciones y ‘pisando’ el gasto como sucede con las universidades.

Expresó que falta un plan de desarrollo con eje en áreas como inversión estatal en educación, pero confió en que lo que el presidente predica en torno a los sectores como el campo, la minería y la energía, alcanzarán para reconstruir la economía.