La docente inspiradora es profesora de Ciencias Biológicas y se desempeña en el Colegio Secundario Nº 29 de Rodeíto, en el departamento San Pedro de Jujuy. Contó cómo es su labor diaria: “Dicto clases a estudiantes que trabajan en fincas, con mucha pobreza y vulnerabilidad. Ponemos todo el amor del mundo para los estudiantes”.

Sobre el camino recorrido en la docencia, dijo: “La elección de mi vocación viene de una docente de la escuela primaria. Tuve una inspiración desde lo emocional, dejando de lado un poco los temores, y escuchar. Eso ha sido mi inspiración, porque trabajamos con personas”.

La docente contó cómo llegó el premio: “Este reconocimiento es un mimo al alma. Vivimos unos meses maravillosos. Fuimos seleccionados hasta llegar a la etapa final, dentro de 6 finalistas en un total de 2.300 docentes”.

La propuesta pedagógica se enfoca en el respeto por la diversidad, la cultura local y las trayectorias individuales de sus estudiantes y lo explicó " se enfoca en la perseveración de los árboles nativos, su cuidado y recuperación. Es un proyecto interdisciplinario. Se trabajó con las familias y con estudiantes que poseen el certificado único de discapacidad. Es un proyecto inclusivo. Y ahora estamos trabajando en una revista digital en la que los ciudadanos pueden insertarse”.

Sobre el impacto social contó: “He recibido mucho apoyo de la familia y colegas. Pero en la provincia no fue tanto, por parte de las autoridades”.

Finalmente expresó: “Agradezco en nombre de todos los docentes. Me siento muy orgullosa de serlo. La mayoría lo hacemos de corazón”.

Además de su labor en el aula, Sandra colabora en la comisión municipal y en comunidades originarias con proyectos comunitarios. Organiza charlas con egresados y promueve la participación activa de la comunidad en el proceso educativo. Su enfoque integral convierte la enseñanza en una experiencia colectiva y transformadora.