“Necesitamos concientizar para evitar la trombosis”
En diálogo con LU 32, Ivana Arigos, presidenta de la Asociación Civil Trombofilia y Trombosis Argentina, dio un detallado informe acerca de las causas, prevención y tratamientos de este trastorno de la sangre
Justamente, en referencia del Día de la Trombofilia, que fue el pasado lunes, explicó “la trombosis puede ocurrir en personas propensas a coagular. De cada cuatro muertes en el mundo, una es por esta causa. Y si esa trombofilia fue causada por falta de prevención, aumenta más el riesgo. Hay que tener diagnóstico siempre. Especialmente las mujeres que tuvieron partos fallidos o partos prematuros ya que aumentan los riesgos”.
Y apuntó a “aquellas personas que tienen antecedentes familiares de trombosis, son las que más propensas a esta condición. Necesitamos concientizar para evitar la trombosis”.
Al consultarle sobre las medidas, especificó: “siendo mujeres, hay que ir a un hematólogo durante el embarazo. Con medicación anticoagulante se puede empezar. Con tratamiento, el 90 o 95% de los embarazos llega al parto. Pero sin diagnóstico, solo un 5% llega: el bebé puede nacer prematuro o fallecer. Mientras que, fuera del embarazo, lo importante es llevar una vida sana”, detalló, aunque cada caso es particular. No todas las mujeres necesitan la misma medicación. Es importante evitar el sedentarismo. En los hombres, la trombosis en el corazón y en el cerebro se evita también con diagnóstico”.
En cuanto al diagnóstico de trombofilia, indicó que se considera cuando se pasan por dos episodios de trombosis. Y es porque son estudios caros y se resguarda el bolsillo de las obras sociales o del Estado, ya que son estudios muy costosos. Unos dos millones de pesos mensuales. Las prepagas y obras sociales son reacias a la medicación por el alto costo”.
Finalmente respecto a la suba de casos post pandemia, reconoció: “hubo pedidos de vacunas para aquellos que sufrieron trombofilia, ya que tenían más riesgo de muerte. Sin embargo, hubo una vacuna específica que generó complicaciones en algunos pacientes. Muchas personas padecieron la incertidumbre de saber si la vacuna iba a hacerles bien o mal”, sentenció.