“No nos queda más remedio que entrar en conflicto para que nos escuchen”
En diálogo con LU 32, Osvaldo Barreñada, secretario general de la Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, expresó la situación que atraviesan y la lucha por la apertura de paritarias.
El titular que nuclea a trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados dijo acerca de la medida de fuerza: "Viene del jueves pasado a nivel nacional y es de una hora, coincidente en el horario en todo el país. Llevamos un año en paritarias con 3,5% y no se nos aumentó más desde hace un año. Estamos en permanente diálogo con autoridades, pero con resultados negativos".
En esa línea dijo: "Fue imposible llegar a un acuerdo. No nos queda más remedio que entrar en conflicto para que nos escuchen. El reclamo va a escalar; si no, no nos llaman".
Sobre el acuerdo entre las cuatro organizaciones expresó: "El objetivo es común para todos los trabajadores; no hay color gremial. El objetivo es el mismo para todos los trabajadores".
En ese aspecto profundizó: "Al convenio colectivo de trabajo no se lo cumple; tenemos inconvenientes en los lugares donde la gente trabaja. En verano no estaban dadas las condiciones ni para los trabajadores ni para los jubilados que allí asisten".
Sobre los despidos a nivel país, relató que "son alrededor de 500. El tema es netamente político. Hay que entender que es un ente público, pero no es del Estado. Los fondos del PAMI no son del Estado. Está intervenido. Todos los gobiernos que pasaron lo intervinieron. Al PAMI lo maneja un directorio".
Al ser consultado por la actualidad de las prestaciones dijo: "Hay complicaciones con los medicamentos; pedimos cobertura al 100%".
Finalmente, dio su parecer sobre la necesidad de diálogo entre el gobierno y el peronismo y opinó: "El diálogo es necesario. Es de a dos. Pero si de una parte no hay, no existe el diálogo. Esperemos que esto cambie para el bien de la república".