“Creemos que la justicia tiene que rápidamente dar respuesta a este decreto de necesidad de urgencia porque le cambia la vida a todos los argentinos, pero para mal”, opinó en primer lugar.

Específicamente sobre el sector bancario, explicó que hay una reforma laboral encubierta que afecta a los trabajadores quitándole derechos adquiridos.

Asimismo, indicó que se incorpora el capital privado a las empresas nacionales, “es un inicio de la privatización del banco”, dijo. “Esto implicaría menos derechos de trabajo, cierres de sucursales, hacer del banco lo que quiera”, resaltó.

Como consecuencia, señaló que hay tres momentos de lucha: en la calle “movilizados”, estar en contacto con legisladores “convenciendo de que estas cosas pueden cambiar la vida pero para mal, y el instrumento judicial encargado de “frenar” el DNU.

También se refirió a la intención de Javier Milei de restituir el impuesto a las ganancias. “Con la reversión quiere que todo el sistema vuelva a pagar ganancias, para financiar la fiesta de la dirigencia política”, aseguró, al tiempo que mencionó que esto implicaría una merma en el salario que se agrava con la inflación.

“Tenemos un sistema financiero fuerte y sólido, y por eso tenemos buenos derechos los bancarios. Vamos a defender eso y fundamentalmente decir que el Banco de la Nación ni se vende ni se privatiza”, sentenció Iturralde.

Adelantó que en el marco de la movilización que realizará la CGT el 27 de diciembre a Tribunales, desde La Bancaria estarán marchando en todas las ciudades donde haya asamblea.