Algunos de los pocos trucos que los ahorristas argentinos encontraron para esquivar las trabas cambiarias se cerraron en los últimos días. Por un lado, los bancos empiezan a impedir a sus clientes operar online con sus cuentas en dólares si detectan movimientos sospechosos, consecuentes con la compra de cupo para compra de dólares a “coleros digitales”. Y, por el otro, una web que permite comprar dólares a través de la operación con criptomonedas decidió trabar esa posibilidad para residentes argentinos.

Acostumbrados a vivir bajo controles cambiarios, los ahorristas argentinos no dejan de buscar huecos en la normativa que limita la compra de dólares a USD 200 mensuales por persona. Una de las formas que encontraron, bastante fácil de detectar, es pagarles a terceros para que compren su cupo mensual para luego recomprarlos. A través de transferencias online, varios clientes de entidades locales recurrieron a esta operatoria para pasar por encima del cepo cambiario.

Ante las que consideran operaciones sospechosas, los bancos decidieron impedir que esos clientes con “cuentas observadas” sigan accediendo a ellas a través del homebanking. Esos clientes conservan el acceso a sus cuentas en dólares, pero sólo en forma presencial en las sucursales bancarias. El dinero se puede retirar por caja sin inconvenientes, pero para acceder a la cuenta en forma online nuevamente se necesita presentar documentación respaldatoria del origen de los fondos.