DIB- El decreto fue girado por la Jefatura de Gabinete, a cargo de Nicolás Posse. Ingresó a la Cámara alta a eso de las 15 horas. Según informó el portal Infobae, de acuerdo a fuentes del Gobierno, el DNU fue presentado con los artículos originales con los que se publicó el pasado 20 de diciembre en el Boletín Oficial, incluido el capítulo sobre reformas laborales suspendido por una cautelar solicitada por la CGT.

La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo todavía no está conformada y se especula con que el Ejecutivo busca dilatar los tiempos. Mientras no sea rechazado por el Congreso, el DNU tiene vigencia.

El decreto sólo perderá validez y será derogado si es rechazado por las dos cámaras. Si una sola de ellas lo aprueba o si no es tratado por alguna de las dos continuará vigente.