El índice de costos de transporte subió 3,54 % en agosto y acumula 22,8 % en 2025
El Índice de Costos de Transporte, elaborado por el Departamento de Estudios Económicos y de Costos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país y es, en buena medida, referencia para la fijación o el ajuste de las tarifas del sector.
En primer lugar, se encuentra Costo Financiero, rubro que trepó 25,1% en agosto, reflejando de manera directa el fuerte ajuste de las tasas de interés y la inestabilidad en los mercados cambiario y monetario.
Luego, el rubro Lubricantes exhibió una variación de 7,5% luego de tres meses sin cambios, mientras que en Seguros se verificó la suba más alta del año (6,95%).
En el caso del combustible, insumo de mayor incidencia en la actividad, agosto volvió a registrar un alza superior al 4%, en línea con los incrementos de junio (3,7%) y julio (4,5%). De esta manera, el gasoil acumula una suba del 13% en los últimos tres meses. A pesar de ello, se mantiene el diferimiento en la aplicación plena de los impuestos a los combustibles, prorrogado nuevamente por el decreto 617/25 hasta septiembre de 2025.
Personal (conducción) registró un aumento del 1% correspondiente a la tercera cuota del acuerdo paritario CCT 40/89, con impacto también en reparaciones (1,67%) y gastos generales (1,44%).
Por su parte, material rodante y peajes mostraron un ajuste leve de 1,75% y 0,19% respectivamente, mientras que neumáticos y patentes no presentaron variaciones.
El informe subraya que, tras la recesión de 2024, el sector del transporte de cargas muestra una reactivación parcial en 2025, aunque la coyuntura económica se mantiene frágil y desafiante, condicionada por las tensiones cambiarias y monetarias y por el deterioro sostenido de la infraestructura vial. En este marco, el índice de costos acumulado a agosto (22,8%) ya supera la inflación anual proyectada para la Argentina por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que el mes pasado la ubicaba en un rango de entre 18% y 23%.