El tercer trimestre de 2025 acumula una suba superior al 10% en un contexto de aceleración que se inició en julio, luego de un primer semestre con aumentos más moderados (14% acumulado).

Con este nuevo valor, el ICT alcanza un incremento acumulado de 26,4% en lo que va del año (enero-septiembre 2025), mientras que la variación interanual asciende a 33,2%, tras cerrar 2024 con un alza del 84,9% y haber registrado en 2023 el mayor aumento de los últimos 30 años (248%).

El incremento de septiembre se debe principalmente a los fuertes aumentos en combustible y personal (conducción), junto con variaciones significativas en neumáticos, material rodante y reparaciones.

En primer lugar, se destaca el incremento en neumáticos (4,66%) y material rodante (4,21%). Luego, en un marco de acelerado deslizamiento cambiario y crecientes tensiones en la economía, se encuentra costo financiero (3,17%).

El combustible, componente de mayor incidencia en la actividad, exhibió un alza de 3,82% en septiembre, acumulando un incremento de 17% en los últimos cuatro meses. Pese a esta dinámica, continúa vigente el diferimiento en la aplicación de los impuestos específicos a los combustibles, prorrogado por el decreto 699/25 para todo octubre.

Reparaciones subió 3,74%, mientras que personal – conducción registró 2,32% de aumento, correspondiente a la primera cuota del nuevo acuerdo paritario CCT 40/89, con actualizaciones previstas desde septiembre de 2025 hasta febrero de 2026.

Con variaciones marginales se encuentran gastos generales (1,32%), seguros (1,13%) y peajes (0,21%), mientras que los costos de lubricantes y patentes no mostraron cambios.