Habilitaron la extradición de Fred Machado
La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó este martes que es “procedente” la extradición a los Estados Unidos del empresario que está acusado de conspiración para cometer delitos de narcotráfico, lavado de dinero y estafa, y que aportó fondos no declarados para la campaña presidencial de 2019 de José Luis Espert.
DIB - Tras el fallo de la Corte, unas horas después, el Gobierno actuó e instruyó a la Cancillería, la Secretaría Legal y Técnica y la Jefatura de Gabinete para que avancen en el procedimiento. Lo anunció en un comunicado oficial.
El trámite de la extradición se da en una situación peculiar: el defensor que representa desde hace años a Machado en la causa de la extradición es Francisco Oneto, abogado personal de Milei.
La Corte Suprema tomó su decisión de hoy por unanimidad. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron todos los recursos de la defensa y coincidieron en que están dadas las condiciones para hacer lugar al pedido de los Estados Unidos.
Machado está preso desde el 16 de abril de 2021, cuando lo detuvo la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la ciudad de Neuquén a raíz del requerimiento internacional. Un día después, el juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, dispuso su arresto preventivo. Desde entonces está preso a la espera de que se defina si lo extraditan. Cumple arresto domiciliario en Viedma, con una tobillera electrónica.
Esta situación podría cambiar ahora que la Corte dictó finalmente el fallo en su contra. El juez podría considerar que se agravan los riesgos procesales (por el peligro de fuga, básicamente) y disponer su detención en un centro carcelario.