En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 209,0%. Además, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,3%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, Electricidad, gas y otros combustibles y Suministro de agua.

 Le siguió Prendas de vestir y calzado (6,0%), por razones estacionales de cambio de temporada.. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,2%) y Recreación y cultura (2,1%). A nivel de las categorías, Regulados (4,5%) lideró el incremento –por las subas en las tarifas de servicios públicos–, seguida del IPC núcleo (3,3%), mientras que Estacionales aumentaron un 2,9%.

Además, de acuerdo al informe del Indec, una familia tipo necesitó $964.620 para no ser pobre en septiembre. El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, aumentó 2,6% en septiembre. Para no caer en la indigencia, la misma familia mencionada, compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, requirió un ingreso mínimo de $428.720.