Milei: “Tendremos el Congreso más reformista de la historia”
El presidente Javier Milei agradeció a los votantes luego de consumado el triunfo de la Libertad Avanza y ratificó el rumbo económico y político de su gestión. Destacó la implementación de la Boleta Única Papel, el crecimiento legislativo de su partido y llamó a construir consensos para consolidar “una Argentina grande y libre”.
En un discurso eufórico desde el búnker libertario, el presidente Javier Milei celebró los resultados de las elecciones legislativas que otorgaron a La Libertad Avanza un importante crecimiento en ambas cámaras del Congreso. “Hoy claramente ha sido un día histórico para la Argentina. El pueblo argentino decidió dejar atrás cien años de decadencia y persistir en el camino de la libertad, el progreso y el crecimiento. Hoy pasamos el punto bisagra; hoy comienza la construcción de la Argentina grande”, afirmó.
“Dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado. Le sacamos catorce puntos de diferencia al kirchnerismo. Los argentinos le dijeron basta al modelo del fracaso, al modelo de la inflación, del Estado inútil, de la inseguridad”, destacó.
El presidente sostuvo que los resultados obtenidos en las urnas “confirman el mandato asumido en 2023” y marcan una continuidad de su plan de gobierno.
“Durante los primeros dos años nos dedicamos a evitar que la Argentina cayera por el precipicio. Enfrentábamos las peores condiciones iniciales de la historia”, recordó, al enumerar los ‘desequilibrios’ heredados en materia monetaria, fiscal y social.
De cara al futuro, Milei anunció que el foco estará puesto en afianzar el camino reformista iniciado en 2023. “Durante los próximos dos años tenemos que afianzar el camino reformista para dar vuelta de una vez y para siempre la historia argentina”, afirmó.
“A partir del 10 de diciembre pasamos a contar con 101 diputados en vez de 37, y en el Senado de 6 a 20 senadores. Por ende, tendremos sin lugar a dudas el Congreso más reformista de la historia argentina”, agregó.
Milei insistió en que su prioridad será cumplir el contrato electoral con todos los argentinos, incluso con quienes no lo votaron: “La Argentina grande es para todos”, dijo, y se mostró dispuesto a dialogar con gobernadores y legisladores de otros partidos “racionales y pro-capitalistas” para avanzar en acuerdos básicos y retomar las consignas del Pacto de Mayo.