Milei en la ONU y la foto con Trump: impacto político y económico
En medio de la visita de Javier Milei a Estados Unidos para participar de la Asamblea General de la ONU y de su reunión con Donald Trump, el magíster en Relaciones Internacionales Oscar Mastropierro analizó en LU 32 la relación existente entre ambos mandatarios y la alianza estratégica que llevan a cabo
Consultado sobre la relación entre ambos países y el motivo y los objetivos del viaje del presidente dijo: “Podemos mencionar dos cuestiones. Una es la apertura oficial de las sesiones de las Naciones Unidas. Hoy comenzaron los discursos. Milei va a dar mañana el suyo”.
Y además la posibilidad de la entrevista con el presidente de Estados Unidos. Este diálogo con su par norteamericano viene atado a los anuncios que hizo el secretario del Tesoro de Estados Unidos sobre el apoyo económico a la Argentina.
En línea con ese apoyo económico expresó: “Hay dos cosas. Que es un gobierno, junto con El Salvador y Paraguay, de derecha y que están gobernando países de la región, de América Latina, en una región que tiene gran parte de gobiernos de izquierda; así, México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile tienen gobiernos de izquierda y Argentina va en el sentido contrario, desde el punto de vista ideológico, político y económico”.
Y, por otro lado, también en esta guerra de aranceles que desató Trump a partir del mes de abril y que se profundizó en agosto, es una forma también de frenar el avance de China en la región. Esto no quiere decir que Argentina vaya a lograr que China no avance en la región; estamos lejos de eso. En cierto sentido, tampoco tenemos el poder suficiente como para enfrentarnos a los chinos en cualquier campo que sea, pero también, por la cuestión ideológica y este acercamiento, como decías, ideológico entre Trump y Milei, puede ser que Estados Unidos busque aliados en la región para evitar que China siga avanzando y transformándose, en algunos casos, en el primer o segundo socio comercial de gran parte de los países de la región”.
Al ser consultado sobre si Argentina, en algún punto, pierde o tendrá que ceder algo, manifestó: “En algún momento va a haber que conceder algo; va a haber que dar a cambio, seguramente. Aquí nadie hace favores. Hasta el momento, el acuerdo es de palabras. Es un apoyo total a la Argentina, a la economía, a su política; no hablo de cifras, no hablo de números: todo lo que Argentina necesite y mencione se lo va a conceder a nuestro país, pero no sabemos cantidad, no sabemos tasas, no sabemos forma de evolución, si esto va a llegar pronto o no”.
Finalmente dio una visión sobre cómo estamos posicionados ante los ojos del mundo: “Acá, principalmente, hay que ver para dónde apunta el Gobierno argentino. Si para Occidente, para Estados Unidos, para Europa Occidental, para el capitalismo, en realidad. Nada que ver con los países comunistas, como les llaman los presidentes; lógicamente, Venezuela, Cuba, China, Rusia no son del gusto del presidente. Aunque, lógicamente, no podemos estar peleando con China, uno de nuestros principales socios comerciales; no podemos estar peleándonos con medio mundo. Con Brasil no nos podemos pelear”.
Y en ese sentido remarcó: “Este ofrecimiento de Estados Unidos a la Argentina tiene, como significativo, no solo los ofrecimientos que le haga Estados Unidos al país, sino la foto de Milei con Trump. Eso va a hacer que el apoyo de empresas y algunos otros estados a la Argentina aumente”.