Muerte súbita: las estadísticas muestran que va en aumento
Nicolás Gambazza, médico cardiólogo ecocardiografista, presidente del Colegio Argentino de Cardiología y de la Sociedad de Cardiología de Neuquén, dio precisiones sobre esta forma abrupta de morir, los riesgos, las capacitaciones y las medidas de prevención.
Al ser consultado sobre la cantidad de muertes, dijo que se estiman en 40.000 al año. Es algo que ocurre cada 15 minutos. Las estadísticas muestran que va en crecimiento. Es el fallecimiento abrupto de alguien que, aparentemente, estaba sano. Es un trabajo arduo que nos llevará tiempo. Hay que implementar la educación y concientizar desde temprana edad.
En cuanto a las medidas a tomar ante esta situación, se refirió a tres puntos importantes: identificar rápidamente la situación, avisar al sistema de emergencias y comenzar con las maniobras de RCP. “Ah�� la tragedia es no tener los medios ni la capacitación para practicar maniobras con un desfibrilador”, afirmó.
“Hay que realizar una capacitación sobre este tipo de situaciones, perdiendo el miedo ante semejante hecho traumático”, manifestó.
Sobre las señales a las que hay que prestar atención antes de un paro cardiaco, aconsejó: “Tratar de tener la mayor información posible sobre los factores de riesgo. Una consulta cardiovascular es fundamental”. Además, se refirió a “alimentarnos de la mejor manera, llevar una vida saludable y salir del sedentarismo”.