Nora Biaggio: 'El saqueo a las jubilaciones no es una situación excepcional sino una orientación de fondo'
La dirigente de Plenario de Jubilados, declaró que “El gobierno de Alberto Fernández suspendió la movilidad apenas asumió en el cargo. La pérdida de casi 20% en los haberes desde marzo 2020 se suma a la pérdida del 20% que sufrimos durante el gobierno de Macri”. Adelantó parte de los reclamos de la manifestación de este miércoles a las 12, en todo el país.
“Se usan los fondos de la Anses para financiar a empresas que ni siquiera mostraron sus cuentas. Las patronales quedaron eximidas de pagar los aportes. Los que pierden son los jubilados: la enorme mayoría cobramos la mínima (entre $16.000 y $18.000), que está en un piso histórico”.
“No se trata de una situación excepcional sino que es una estrategia política de fondo: ahora, en la Bicameral del Congreso nacional están discutiendo avanzar en todas las cajas previsionales provinciales. Los gobiernos incluyen los fondos jubilatorios en los presupuestos y disponen de ellos para sus negociados y para el pago de las deudas con los acreedores internacionales”.
“El superávit que presentan Guzmán y Fernandez a los acreedores y el FMI destinado al pago de la deuda tiene como base el saqueo a las jubilaciones. El plan es ir a una jubilación única de carácter asistencial, un subsidio a la vejez, en lugar de un salario diferido por el que hemos aportado toda nuestra vida laboral activa. En respuesta a este ataque de fondo a las jubilaciones y pensiones salimos el 23 a la calle por la restitución inmediata de la movilidad, el pago de lo perdido en estos años, el 82% móvil sobre el mejor sueldo, $30.000 de emergencia, jubilación mínima equivalente a la Canasta Básica Jubilatoria, hoy en $45.500, entre otros reclamos”.