DIB - Los investigadores buscan documentación relevante para incorporar al expediente que involucra a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a su estrecho colaborador Eduardo «Lule» Menem, además de los empresarios Emmanuel y Jonathan Kovalivker.

Con estas medidas de prueba, la Justicia Federal avanza en su objetivo de determinar si la hermana del Presidente recibió sobornos por la compra de medicamentos llevada a cabo por el Estado, tal como se desprende de los audios de Spagnuolo.

La semana pasada, al inicio de la investigación, también fueron allanadas la ANDIS y la droguería. Además, en ese momento los operativos incluyeron las viviendas de Spagnuolo, de Emmanuel y Jonathan Kovalivker, y de Daniel Garbellini, exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS.

En los últimos días, la Justicia intentó avanzar con los peritajes a los celulares secuestrados. En el caso del móvil de Spagnuolo, se detectó que hay mensajes eliminados del dispositivo y se busca determinar si hay conversaciones con el presidente Javier Milei, Karina Milei, «Lule» Menem o empresarios vinculados a la causa.

En tanto, los peritos determinaron que el celular de Emmanuel Kovalivker no se podrá “abrir”, dado que es un Samsung último modelo y la Justicia no tiene la tecnología apropiada para destrabarlo.

Hasta el momento, el Gobierno dispuso una auditoría interna en la Agencia Nacional de Discapacidad, después de que designaran a Alejandro Vilches como interventor del organismo. De esta manera, el funcionario de confianza del ministro de Salud, Mario Lugones, tendrá como objetivo analizar posibles irregularidades detectadas en los procesos de compra y gestión.