Protesta en la sede central de la ANDIS
Trabajadores y familiares de personas con discapacidad irrumpieron para reclamar por el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad y por el atraso en pagos y aumentos del sector
DIB - Un clima de profunda tensión se vivió este viernes en el barrio porteño de Belgrano, cuando una movilización de familias, trabajadores y prestadores del sector de la discapacidad derivó en incidentes en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El reclamo, que comenzó de manera pacífica, exigía la aplicación inmediata de la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Congreso pero vetada por el presidente Javier Milei, y el cumplimiento de aumentos salariales y tarifarios largamente postergados.
La concentración había sido convocada frente a las oficinas centrales del organismo, donde se esperaba una reunión con el interventor Alejandro Vilches para discutir los aranceles del sector. Sin embargo, el encuentro fue primero adelantado una hora y finalmente suspendido por “fuerza mayor”, según informaron las autoridades.
La cancelación generó indignación entre los manifestantes, que denunciaron la falta de diálogo oficial y el incumplimiento de los compromisos asumidos.
Por otra parte, los empleados de la ANDIS llevan meses reclamando por salarios congelados desde principios de año, mientras los prestadores denuncian que las tarifas no se actualizan desde hace más de doce meses.
“Estamos trabajando sin aumento, con contratos precarios y compañeros que cobran menos de la canasta básica. Nadie nos escucha. Hoy la gente explotó”, dijo uno de los delegados sindicales.
Desde las organizaciones sociales, Pablo Molero, presidente del Foro de Discapacidad, cuestionó la falta de ejecución de fondos: “La agencia recibió $121.000 millones para otorgar aumentos. Ese dinero alcanza para mejorar los aranceles en tres meses, pero no lo hacen”.