Salud mental en la Policía: medidas para garantizar el cuidado y la confidencialidad en las consultas
En diálogo con LU 32, Claudio Edelstein, doctor en Psicología Clínica y profesor de la Universidad Argentina John F. Kennedy, detalló conceptos de la preparación psicológica de la diplomatura en Psicología Policial para quienes prestan servicio en la fuerza pública.
En una distendida charla, el profesional mostró la importancia de la preparación policial en lo psicológico: “Hay un esfuerzo cada vez mayor por los efectos que tienen los trabajadores de la fuerza policial. Ellos son seres humanos que se enfrentan a ciertos conflictos. Desde la diplomatura en Psicología ponemos la mirada sobre el sufrimiento psíquico del personal que está expuesto a situaciones críticas y que generan traumas y estrés posraumático”.
Y prosiguió: “Es muy importante trabajar la parte psicológica y psicopatológica para que puedan ellos mismos detectar las angustias, la ansiedad, etc., que son factores muy agresivos. Es importante detectar en los compañeros que estuvieron en situaciones como accidentes, enfrentamientos, asaltos con rehenes y peligros de vida, y trabajar en sus conductas posteriores a esas situaciones, que pueden ser pánicos, angustias y otros elementos para la detección de estas patologías”.
Sobre si la fuerza cuenta con un área al respecto, dijo: “Hay ciertos mitos que impiden que el personal policial se acerque. Y hay que salir de ahí. El personal, a veces, no acude porque teme tener alguna pérdida, como su sueldo y las tareas que venía desarrollando. Hay consultas donde el personal policial debe ser absolutamente cuidado desde lo psicológico”.
“La diplomatura apunta y está abierta a estudiantes de Psicología que tienen como vocación ingresar a la fuerza policial. No nos olvidemos de que el policía se ve sujeto a situaciones límites cotidianas, fuera del ámbito laboral, como cualquier persona”.
En referencia a la valoración social hacia la fuerza, expresó: “Hay que insistir con el trabajo, porque el personal policial arrastra los mitos de la época de la dictadura, con sesgos de oscuridad. Y todo eso que se generó desde lo social no colabora con la fuerza”.