En esa línea, el informe también da cuenta del rango etario de estas situaciones. Especifica que el 37% corresponden a mujeres de entre 18 y 29 años, el 28% de 30 a 39, el 23% de 40 a 49, el 8% de 50 a 59, y el 4 % pertenece a mujeres de más de 60 años.

Del documento, otros puntos que se destacan según la directora, fueron la incorporación de nuevos profesionales, el trabajo con otras instituciones, la renovación del equipo que implicó el ingreso al Municipio de tres personas travestis-trans, “que era algo demandado y esperado por las organizaciones sociales y por nosotras”, detalló.

También resaltó la creación del Programa Integral de Capacitaciones en Género, que está conformado por los dispositivos Ley Micaela, Micaela en Territorio y Tejiendo Redes.

Por otra parte, señaló que el balance del 2022 fue positivo y que el eje está puesto en que “hay mucho por hacer”.